El gobernador Gustavo Valdés encabezó en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno la entrega de subsidios a 32 bibliotecas populares de la provincia, tanto de la capital como del interior. La inversión se realizó a través de Lotería Correntina y forma parte del programa de apoyo a instituciones culturales que impulsa el Ejecutivo provincial. “No hay nada que reemplace a un buen libro”, afirmó el mandatario durante su discurso.
Valdés subrayó que “gobernar es parte de ensanchar la cultura” y justificó la decisión de triplicar este año el monto del subsidio destinado a las bibliotecas. Explicó que la medida fue posible gracias al buen desempeño financiero del organismo estatal. En ese contexto, instó a la comunidad a donar libros en desuso: “Es un acto de amor hacia el otro”, señaló.
Durante su intervención, el gobernador también defendió la inversión estatal en el sector cultural. “Algunos creen que invertir en cultura es tirar la plata, pero la cultura es lo único que hace volar el alma del ser humano”, expresó. Asimismo, destacó el impulso de propuestas como ArteCo, los museos provinciales y la necesidad de acompañar a las bibliotecas con materiales del Ministerio de Educación.
LA VOZ DE LAS BIBLIOTECAS POPULARES
Natalia Saya, presidenta de la Federación Correntina de Bibliotecas Populares, valoró positivamente la ayuda económica. “Esto significa un enorme alivio para nuestras bibliotecas populares”, aseguró, al tiempo que resaltó la posibilidad de participar en la Feria Internacional del Libro. Según indicó, gracias al subsidio pudieron asistir 41 de las 50 bibliotecas afiliadas.
Saya también destacó el impacto que esta asistencia tiene en los lectores. “Esto es un caramelito para nuestros socios, que tienen un apetito voraz por literatura actualizada”, explicó. Además, agradeció a la presidenta del Instituto de Cultura, Beatriz Kunin, por acompañar a la delegación y subrayó que Corrientes es una de las pocas provincias que brinda aportes económicos a estas instituciones.
Aprovechando la presencia de la ministra de Educación, Práxedes López, la representante bibliotecaria solicitó que las publicaciones elaboradas por dicha cartera lleguen también a las bibliotecas populares, en especial aquellas que funcionan dentro de escuelas. “Pedimos que envíen algunos más para que lleguen a las bibliotecas”, concluyó.
LOTERÍA CORRENTINA Y SU FUNCIÓN SOCIAL
El interventor de Lotería Correntina, Javier Bee Sellares, reivindicó el valor del trabajo de las bibliotecas y quienes las sostienen. “Para mí son héroes que llevan adelante esta tarea tan encomiable”, sostuvo. También recordó que los fondos utilizados para los subsidios provienen de las utilidades del organismo, en cumplimiento de su ley de creación.
“Pocos hechos son tan significativos como este”, agregó, destacando el impacto positivo de la lectura en contextos sociales dominados por el entretenimiento digital. “Buscar que un niño, a través de un libro, haga volar su imaginación, es un concepto que perfora socialmente y llega a lo más profundo de la familia”, reflexionó.
Bee Sellares cerró su intervención reafirmando el compromiso de la gestión provincial con el fortalecimiento del tejido comunitario. “Estamos muy orgullosos de estar en este camino y de acompañar esta línea específica de gestión pública”, afirmó. En total, 32 bibliotecas de toda la provincia fueron beneficiadas con subsidios en esta edición.