Paro general de 24 horas por la quita de aranceles
Mircoles, 21 de mayo de 2025 |
Trabajadores de todos los sectores paralizan la provincia luego del decreto emitido por el Gobierno de Javier Milei.
Sindicatos de todos los sectores de Tierra del Fuego comenzaron un paro total provincial para en rechazo a la baja de aranceles que dispuso el Gobierno del presidente Javier Milei y que provocar la baja en el precio de celulares y otros artculos de electrnica como las consolas de videojuegos.
La medida es «en defensa de la soberana, los puestos de trabajo y la industria nacional», anunciaron los gremios agrupados en la Confederacin General del Trabajo (CGT) y ATE.
«Ante el nuevo ataque del Gobierno Nacional al trabajo y la produccin de Tierra del Fuego, Antrtida e Islas del Atlntico Sur y al pueblo fueguino en general, las organizaciones sindicales y sociales de la provincia expresamos nuestro rechazo absoluto y exigimos la marcha atrs de todas las medidas implementadas que atentan contra la industria, los puestos laborales y la dignidad de miles de familias de nuestra provincia», resaltaron.
Los sindicatos sealaron que el plan econmico del Gobierno «asfixia la produccin, amenaza a la industria y hace peligrar miles de puestos de trabajo».
«El Gobierno Nacional ha dado a conocer esta semana un nuevo y devastador ataque contra Tierra del Fuego AIAS, con su decisin de eliminar aranceles a los productos electrnicos y la reduccin de impuestos internos a televisores y aires acondicionados», expresaron los gremios.
Adems, advirtieron que «este conjunto de medidas significarn la prdida de ms de la mitad de los puestos de trabajo en la industria fueguina responde a una nueva concesin del Gobierno de Javier Milei a las imposiciones del FMI, a cambio de un prstamo que le permite mantener en pie un plan econmico insostenible».
«La fuerza del trabajo fueguino en su conjunto, representada por gremios, sindicatos, organizaciones obreras y sociales, nos ponemos en pie de lucha ante este nuevo embate de un gobierno entreguista, que solo pretende el beneficio para un minsculo sector de la poblacin en contra del hambre, la miseria y la indignidad de las mayoras populares», subrayaron.
En un comunicado, haban asegurado: «Hoy le decimos basta a un plan que solo apunta a la especulacin financiera y a la depredacin de nuestras riquezas naturales en favor de intereses extranjeros. Los trabajadores de Tierra del Fuego reafirmamos nuestro profundo compromiso y la continuidad de nuestra Historia de lucha que ha escrito el movimiento obrero».
Comenz la baja de aranceles
El Gobierno de Milei comenz con una reduccin progresiva de aranceles e impuestos para dispositivos electrnicos, con el objetivo de promover la competencia y reducir los precios en el mercado interno.
La primera etapa comenz este lunes cuando fue publicada la medida en el Boletn Oficial y es una reduccin del arancel de importacin de celulares del 16% al 8%. La segunda ser a partir del 15 de enero de 2026, cuando el tributo ser eliminado por completo.
La jugada del Gobierno para calmar los nimos
En medio de la tensin, el Gobierno cre un rgimen simplificado para facilitar e incentivar la compra de productos fabricados en Tierra del Fuego por parte de consumidores finales que residan en el resto del pas, mediante el Decreto 334/2025 publicado este martes en el Boletn Oficial.
La implementacin del nuevo rgimen permitir facilitar la importacin de mercaderas de menor cuanta, reduciendo el tiempo de los trmites aduaneros, contemplando que cada persona pueda adquirir hasta tres unidades de la misma especie por ao, con un lmite de valor FOB (el costo del producto al momento de despacharse) de US$3.000 por envo.
El sistema estar disponible para personas humanas radicadas en el Territorio Nacional Continental, y ser habilitado nicamente para su uso y consumo particular, quedando prohibida la comercializacin de la mercadera adquirida.
En la normativa, qued estipulado que las empresas interesadas en comercializar sus productos al por menor, bajo el nuevo rgimen, debern habilitar un sistema de venta que permita el acceso a esa operatoria mediante la modalidad «online».