domingo, julio 13, 2025

Mataron a balazos a un nene de cuatro años en un presunto ajuste narco

Noticias Relacionadas

Un nene de cuatro años fue asesinado a tiros en las últimas horas en la ciudad santafesina de Frontera, en el límite con San Francisco, Córdoba, en un ataque donde su papá, que había salido recientemente de prisión, también fue baleado y permanecía internado en estado crítico.

Todo comenzó cerca de las 18 del miércoles, cuando la víctima iba con su padre, Brian «Peladito» Martínez (31), por la zona del polideportivo municipal, y su mamá, a bordo de un Fiat Palio.

En ese momento fueron encerrados por un Fiat Cronos del que bajaron varias personas, quienes los atacaron a balazos y luego huyeron del lugar. Se cree que hubo unos 15 disparos.

El nene ingresó fallecido al Hospital Iturraspe de San Francisco con cuatro balazos en su cuerpo. Su papá recibió seis tiros y quedó internado en grave estado en el mismo establecimiento.

Por estas horas, los investigadores creen que el móvil detrás del caso está relacionado con el narcotráfico, entre otros delitos, por diversas vinculaciones de la familia.

El Ford Fiesta utilizado en el ataque fue encontrado incendiado poco más tarde en la calle 7 al 1800, en Frontera, que está dividida por una calle de San Francisco

En el caso intervino la comisaría 6ta. de esa ciudad santafesina.

De acuerdo a las fuentes, «Peladito» había salido con libertad condicional el 10 de junio último.

La Voz de San Justo indicó que este hombre sería sobrino de Horacio “Totín” Martínez -asesinado también a tiros en mayo pasado- y de “Pocholito”, conocido por sus antecedentes desde temprana edad.

Los antecedentes del sospechoso

Martínez tiene numerosos antecedentes penales desde 2012 por robo, portación de armas de uso prohibido, atentado y resistencia a la autoridad, entre otros delitos, por lo que recibió varias condenas, la más grave a tres años.

El 19 de enero de 2018, fue imputado por «homicidio agravado por el uso de arma de fuego en grado de tentativa y en grado de partícipe primario«, con José González como víctima.

También lo acusaron de «infracción a la ley nacional de estupefacientes» y «robos reiterados calificados por el uso de arma de fuego en despoblado en banda y con privación ilegal de la libertad«.

El 11 de febrero de 2019, recibió una condena a dos años de prisión que se unificó con la anterior a tres años. Esta pena venció el 19 de enero de 2021.

Luego de salir de prisión continuó sumando causas y volvió a ser detenido el 29 de enero de este año, por «portación de arma de guerra y amenazas calificadas por el empleo de arma de fuego«.

El comunicado del intendente

El intendente de Frontera, Oscar Martínez, difundió un comunicado en el que expresó su «profundo dolor y enérgico repudio» por el caso, cuya investigación «ya está siendo abordada por las áreas especializadas en delitos complejos y por la Policía de Investigaciones (PDI), bajo la conducción de la Fiscalía Regional«.

«Este acto de extrema brutalidad conmociona profundamente a toda nuestra comunidad y evidencia, una vez más, la urgencia de redoblar esfuerzos en la lucha contra el crimen organizado«, indicó.

Además, sostuvo que «apenas conocida la noticia«, el intendente «tomó contacto directo con autoridades provinciales y con el Ministerio de Justicia y Seguridad, con el objetivo de brindar toda la colaboración institucional necesaria y reiterar el pedido de reforzar de manera urgente las medidas de seguridad en nuestra ciudad«.

«Queremos dejar en claro que se están coordinando todos los recursos disponibles de las fuerzas provinciales, bajo directivas del Ministerio de Justicia y Seguridad, para esclarecer este crimen y dar con los responsables materiales e intelectuales de este acto atroz«, agregó.

Una zona complicada

La zona donde ocurrió todo ha sufrido una escalada de violencia en los últimos años, lo que llevó a reuniones entre los gobernadores de Santa Fe y Córdoba, Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora, respectivamente.

Por ello, a principios del año pasado se desplegaron agentes de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) de Santa Fe, ante el crecimiento de las bandas que trafican drogas al menudeo.

Al lugar incluso llegó la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, quien anunció la creación de una fuerza conjunta especializada contra el narcotráfico y los refuerzos en el límite interprovincial.

La funcionaria sostuvo que la prioridad es evitar que se generen bandas de narcoterrorismo en Córdoba tal como sucede en Rosario.

EMJ

Últimas Publicaciones