Ms de 195 mil empleos formales se perdieron en Argentina
Sbado, 12 de julio de 2025 |
Paralelamente, el poder adquisitivo del Salario Mnimo Vital y Mvil (SMVM) se desplom un 32% entre noviembre de 2023 y mayo de 2025, ubicndolo por debajo de los niveles de 2001, antes de la salida de la convertibilidad.
Desde noviembre de 2023 hasta marzo de 2025, el empleo formal en Argentina registr una cada de aproximadamente 195.900 puestos en el sector asalariado registrado, segn un informe del Instituto Interdisciplinario de Economa Poltica (IIEP) de la UBA, coordinado por los economistas Roxana Maurizio y Luis Beccaria y basado en datos oficiales del SIPA e Indec.
Este retroceso equivale a una contraccin del 1,9% en los empleos registrados, y representa una prdida promedio de cerca de 9.000 puestos de trabajo comparando marzo de 2025 con febrero, y 71.000 empleos menos en la comparacin interanual.
La merma fue transversal a varios mbitos laborales. En el sector pblico, entre noviembre de 2023 y marzo de 2025 se perdieron 58.000 lugares de trabajo, situndose en alrededor de 3,4 millones, lo que representa un descenso del 1,7% respecto al punto mximo previo.
En tanto, el empleo en casas particulares experiment una cada ms pronunciada: un descenso acumulado del 11,7% en el mismo lapso, con casi 59.000 empleos perdidos. El sector privado formal, por su parte, alcanz 6,25 millones de trabajadores, pero arrastra once meses de contraccin, con prdidas significativas en el ltimo ao.
Paralelamente, el poder adquisitivo del Salario Mnimo Vital y Mvil (SMVM) se desplom un 32% entre noviembre de 2023 y mayo de 2025, ubicndolo por debajo de los niveles de 2001, antes de la salida de la convertibilidad. Este descenso representa una de las mayores cadas en los ltimos veinte aos y deja al SMVM en niveles ms bajos que luego de la crisis de principios de siglo .
El informe advierte que el empleo asalariado formal vena con tendencia a la baja desde septiembre de 2023 y que hacia mediados de 2024 se estabiliz, con oscilaciones pero sin lograr un repunte claro. La situacin se complica en un contexto donde el poder adquisitivo se deteriora y los sectores ms dbiles sienten con ms fuerza el impacto de los ajustes econmicos.
En resumen, Argentina atraviesa un perodo preocupante: se perdieron casi 200.000 empleos registrados en 16 meses, y el salario mnimo perdi casi un tercio de su poder real, retrotrayendo el ingreso al escenario de principios de los 2000. Estas cifras configuran un panorama de vulnerabilidad laboral y social, que difcilmente pueda contrarrestarse a corto plazo sin mejoras en la creacin de empleo y en la proteccin del ingreso.