miércoles, julio 23, 2025

Para el FMI, Argentina mantiene reservas internacionales «insuficientes»

Noticias Relacionadas

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió este martes 22 de julio que Argentina mantiene reservas internacionales insuficientes y que deberá realizar esfuerzos adicionales para reforzarlas, según el Reporte sobre el Sector Externo publicado por el organismo.

A pesar de que el país mostró una mejora de sus fundamentos económicos desde fines de 2023, el FMI alertó que aún persisten riesgos significativos y que será clave acumular reservas para cumplir con los compromisos de deuda externa.

En su informe, el FMI sostuvo que «es fundamental realizar esfuerzos adicionales para reconstruir las reservas», al tiempo que recomendó facilitar una mayor formación de precios y fomentar la compra de divisas en el mercado. El objetivo, destacaron, es garantizar la capacidad del país de afrontar el servicio de deuda en moneda extranjera, uno de los puntos más sensibles del programa económico acordado.

En 45 días se fugaron US$ 5.300 M, el 44% del desembolso del Fondo

El organismo también remarcó que, si bien los indicadores económicos mejoraron sustancialmente desde el cierre de 2023, las reservas internacionales netas se mantienen «críticamente bajas». Además, aunque los diferenciales de la deuda soberana se redujeron drásticamente, siguen en niveles elevados, reflejando la desconfianza persistente en los mercados financieros internacionales.

FMI sobre el tipo de cambio en Argentina: advertencias y expectativas

Otro de los puntos destacados del reporte del FMI fue el análisis sobre el nuevo régimen cambiario argentino. La institución valoró la transición hacia un esquema monetario y cambiario más robusto, que permite una cotización del dólar más alineada al mercado. No obstante, advirtió que serán necesarias políticas macroeconómicas estrictas para lograr una balanza comercial sólida y acelerar la acumulación de reservas, un paso clave para estabilizar la economía.

Desde abril de 2025, con la implementación del nuevo programa y la creación de bandas cambiarias, la situación de las reservas logró estabilizarse parcialmente, reconoció el FMI. Aun así, el organismo de crédito internacional, subrayó que la mejora fue insuficiente y que todavía no se alcanza un nivel óptimo para enfrentar eventuales shocks externos o desequilibrios en el corto plazo.

Pese a no cumplir con la meta de reservas, el FMI aseguró que la misión en Argentina fue «constructiva»

Según las estimaciones del FMI, la cobertura de reservas internacionales de Argentina apenas alcanzaría el 23% del nivel considerado adecuado hacia finales de 2024. Este dato refleja la fragilidad de la posición externa del país y la necesidad de acelerar medidas que permitan aumentar las reservas en un contexto de volatilidad global y restricciones internas.

El informe publicado este martes se enmarca en el seguimiento que el FMI realiza regularmente sobre sus países miembros y se interpreta como un mensaje claro a las autoridades argentinas: la recuperación es incipiente, pero aún falta fortalecer el frente externo para lograr una estabilización macroeconómica más firme y sostenida.

gz / lm

Últimas Publicaciones