miércoles, agosto 6, 2025

YPF se quedó con dos pretendidos yacimientos de Total y se expande en Vaca Muerta

Noticias Relacionadas

YPF anunció la compra del 100 % de las acciones de Vaca Muerta Inversiones S.A.U. a Total Austral por 500 millones de dólares, operación que le otorga el 45% de participación en los bloques La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en Vaca Muerta, Neuquén. Concesionados hasta 2051, ambos bloques son considerados activos estratégicos para el crecimiento de la compañía en el segmento no convencional.

La operación se formalizó mediante un acuerdo de compraventa de acciones firmado el 6 de agosto, y está sujeta al cumplimiento de condiciones precedentes. Según lo informado por YPF ante la Comisión Nacional de Valores (CNV), el monto final de la transacción podrá ajustarse en función de los flujos de la sociedad entre enero de 2025 y la fecha de cierre. Una vez completada la adquisición, YPF compartirá participación en los bloques con Shell Argentina (45 %) y Gas y Petróleo del Neuquén (10 %).

Argentina respalda investigación por irregularidades en el traspaso de acciones

El bloque La Escalonada se destaca como un activo productor de crudo de alta calidad, que permitirá a YPF aumentar su capacidad productiva y potenciar el desarrollo del Hub Norte en Vaca Muerta. En paralelo, Rincón de la Ceniza, ubicado en la ventana de gas húmedo, tiene valor estratégico para proyectos de exportación como el Argentina LNG, que busca convertir al país en un proveedor global de gas natural licuado.

Esta adquisición se enmarca en la estrategia de optimización del portafolio de activos de YPF, con foco en fortalecer su posición como operadora líder en recursos no convencionales. Al incorporar estos bloques, la compañía da un paso relevante hacia su objetivo de convertirse en un actor de clase mundial en la explotación de shale oil y shale gas.

Así podes cargar nafta hasta 30% de descuento en YPF en agosto 2025

Desde la compañía, destacan también las sinergias operativas que esta integración permitirá con otros activos ya existentes en la región, apuntando a mejorar la eficiencia en la extracción, transporte y procesamiento de hidrocarburos. Además, la cercanía geográfica de los bloques adquiridos con infraestructura clave facilitará la expansión de proyectos de mediano y largo plazo.

En un contexto de creciente interés por los recursos energéticos no convencionales, esta operación consolida el liderazgo de YPF en Vaca Muerta y refuerza su apuesta por el desarrollo energético nacional. La empresa continúa enfocada en generar valor, atraer inversiones y posicionarse competitivamente tanto en el mercado local como en el escenario internacional.

GZ / lr

Últimas Publicaciones