La Cámara de Diputados dio media sanción a proyectos clave en salud, educación y ciencia. El oficialismo luego de una noche negra anticipó que Milei vetará todo lo aprobado.
Lo que se votó
Concluyó una jornada legislativa marcada por la presión social, la defensa de políticas públicas estratégicas y una fuerte advertencia del oficialismo: todo lo que implique gasto será vetado. Aun así, se aprobaron por amplia mayoría proyectos para reforzar el sistema universitario, declarar la emergencia en salud pediátrica y avanzar en un salvataje para la ciencia nacional.
1. Financiamiento universitario
Con 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones, se aprobó una actualización de partidas para el funcionamiento de las universidades nacionales, la recomposición del salario docente y el sostenimiento de becas estudiantiles.
2. Emergencia en salud pediátrica
La Cámara también votó con 159 votos a favor, 67 en contra y 4 abstenciones, una ley que declara por dos años la emergencia en salud pediátrica.
El texto prevé refuerzos presupuestarios para hospitales como el Garrahan, mejoras salariales para el personal especializado y medidas impositivas para fortalecer la atención pública.
3. Apoyo al sistema científico
Se emplazó a las comisiones de Presupuesto y Ciencia y Tecnología para emitir dictamen sobre un proyecto que declara la emergencia del sistema de ciencia y técnica, y garantiza financiamiento al CONICET, INTA, INTI y universidades públicas. El dictamen se trataría el miércoles 13 de agosto.
Además, aún con intentos de maniobras y bloqueos del oficialismo, se votó el rechazo a los decretos de facultades delegadas, como así también a los que iban contra el INTI, INTA, Vialidad Nacional, y la modificación del Banco Nacional de Datos. También se rechazó al decreto que destruía el Instituto Nacional del Teatro y otros institutos de cultura.
Desde el Frente de Izquierda se presentaron dictámenes propios para algunos de estos proyectos, ya que consideramos que no alcanzan para revertir el grave ajuste al que la motosierra de Milei somete a estos sectores fundamentales. Aún así, votamos los dictámenes mayoritarios ya que igualmente significan una mejoría a sectores totalmente afectados.
El oficialismo (La Libertad Avanza), el PRO y algunos diputados liberales votaron en contra o se abstuvieron, con el argumento de que las leyes son “fiscales” y vulneran el objetivo de “déficit cero”.
Ante la retórica liberal sobre de dónde saldrán los fondos para sostener estos proyectos, la diputada Vilma Ripoll, apuntó contra la reducción de las retenciones al campo y también sostuvo que se podrían conseguir fondos “de los 8 mil millones de pesos que le dieron para reforzar a la SIDE para que nos espíen”.
Entre otras intervenciones la diputada también mencionó: “Dice textualmente que el gobierno de Milei aumentó el presupuesto del Garrahan en un 244% entre el 2023 y 2024. Miente, Espert”, aseguró Ripoll, quien es enfermera de profesión.
Milei y Espert mienten sobre el Garrahan y sobre todo para justificar el ajuste que cae sobre las mayorías y sobre nuestros pibes. No vamos a permitir que destruyan la salud pública. Viva la lucha del Garrahan!!! pic.twitter.com/JAwezVL04p
— Vilma Ripoll 💚 (@vilma_ripoll) August 7, 2025
Luego explicó: “El 244% es para el funcionamiento, no para el aumento de trabajadores. Esa plata no alcanza. Si nos dan para funcionar, una cosa son los aparatos, las herramientas, y otra muy distinta es el sueldo de los que después, cuando a un pibe le da un paro, sale a sacarlo del paro. Es muy importante saber que es mentira”.
El oficialismo anticipó vetos
Desde el entorno presidencial se anticipó que todos los proyectos votados serán vetados por el presidente Javier Milei si llegan al Poder Ejecutivo. Lo mismo ocurre con iniciativas ya aprobadas en el Senado o con media sanción previa, como la de reintegro del Fondo de Incentivo Docente.
Durante el debate, el presidente de la Cámara, Martín Menem, tuvo varios cruces con diputados opositores, y volvió a cargar contra lo que llama “la casta que quiere gastar lo que no hay”.
El gobierno responde con una fórmula conocida a lo que significó un duro golpe contra su autoridad en el parlamento profundizando la crisis política. Hoy la noticia es que Milei “perdió 12 a 0” las votaciones dentro de la cámara.
Caso $LIBRA aún bloqueado
A pesar de que era una de las iniciativas de la jornada, sigue trabado el inicio de la comisión investigadora del escándalo de la criptoestafa $LIBRA, que involucra denuncias contra funcionarios del Ejecutivo. El oficialismo se niega a conformar autoridades, impidiendo su puesta en marcha efectiva.
No obstante, se logró avanzar en leyes clave para el sistema educativo, la salud y la ciencia, mientras el oficialismo responde con su libreto fiscalista y promesas de veto. La sesión exhibió un nuevo episodio de turbulencias para un gobierno que viene de recibir varios golpes y deberá ratificar el veto a los jubilados y las personas con discapacidad en una futura sesión.
Las calles, nuevamente, fueron un factor clave para que, aun con represión, exista fuera del recinto una presión social que empieza a hacer cada día más evidente el descontento con las políticas de Milei. La lucha callejera es la que definirá si esta fue solo una pésima noche para el gobierno es una señal que anticipa un efecto tobogán en su gestión.