sábado, agosto 9, 2025

Brutal intento de homicidio en Sayago

Noticias Relacionadas

En el barrio de Sayago, Montevideo, un hecho conmocionó a la comunidad: Paula Zipitría, una joven de 31 años, fue víctima de un salvaje intento de homicidio perpetrado por su pareja, Jonathan José Durán Martínez, en su propio domicilio.

El ataque, de una violencia extrema, dejó a Paula con graves secuelas físicas y emocionales, mientras el sistema judicial y ciertas instituciones feministas han sido duramente cuestionados por su respuesta insuficiente ante el caso.

Un ataque brutal que casi termina en tragedia

El pasado 11 de Julio, Paula fue agredida por Durán Martínez, quien, sin mediar provocación, la golpeó brutalmente en el rostro con los puños. No conforme con esto, tomó el mango de una cuchilla de 24 cm y le propinó reiterados golpes en la cabeza, además de infligirle cortes en las orejas y múltiples heridas punzantes en la espalda, pecho y brazos.

En un momento crítico, cuando el agresor estaba decidido a cortarle el cuello, Paula logró escapar milagrosamente corriendo hacia el baño, donde se encerró y, con el celular que llevaba escondido en su ropa interior, llamó a una amiga. Esta dio aviso a la policía, lo que permitió salvarle la vida.

Paula quedó con desfiguración facial, cortes y moretones por todo el cuerpo, y debió ser internada durante cuatro días. Actualmente, en su hogar, enfrenta fuertes dolores corporales, mareos y desestabilidad al caminar debido a los golpes recibidos en la cabeza.

| Redacción

Sin embargo, su sufrimiento no terminó con el ataque: la justicia dictó una sentencia de apenas dos meses de prisión para Durán Martínez, a pesar de sus antecedentes por posesión de drogas, hurto y un intento previo de homicidio contra otra pareja, a quien intentó matar atropellándola con un automóvil.

Quizás también te interese…

Antecedentes del agresor y engaño inicial

Jonathan José Durán Martínez, con cédula de identidad 4.594.602-3, conoció a Paula hace tres años en una discoteca del centro de Montevideo. En los primeros meses, se presentó como una persona afectuosa y compañera, pero tras instalarse en el domicilio de la víctima, su comportamiento cambió radicalmente, mostrando una personalidad violenta y psicopática que culminó en el brutal ataque.

La indiferencia de instituciones feministas

Tras el ataque, Paula buscó apoyo en instituciones que se supone están destinadas a proteger a mujeres víctimas de violencia, como la Comuna de la Mujer de Sayago y otras organizaciones feministas. Sin embargo, su experiencia fue desoladora: en lugar de recibir contención o ayuda concreta, le recomendaron comprar medicamentos en una farmacia, a pesar de su evidente estado de vulnerabilidad.

Sorprendentemente, ninguna de estas instituciones, incluida la Comuna de la Mujer ubicada a pocas cuadras de su casa, se acercó a verificar su estado o brindarle asistencia.

Quizás también te interese…

La intervención del canal “Hasta el Hueso”

La situación de Paula tomó relevancia pública gracias a la intervención de su amiga, quien contactó a Sergio Grosztjen, conductor del canal de YouTube “Hasta el Hueso”. Este canal, conocido por su labor social en merenderos y asentamientos, así como por denunciar casos de injusticia, tomó el caso de Paula con seriedad.

| Redacción

Junto al abogado Adrián Barceló y el periodista Nahuel Speranza, Grosztjen entrevistó a Paula y difundió su historia a través de redes sociales, generando indignación colectiva y un clamor por justicia.

En la entrevista, Grosztjen y Barceló denunciaron la corrupción en el sistema judicial uruguayo y la inacción de las organizaciones feministas, que, lejos de apoyar a Paula, dejaron en evidencia una preocupante indiferencia.

Lo más sorprendente fue la reacción de la Comuna de la Mujer, que, en lugar de reconocer su falta de acción, cuestionó a Grosztjen por sus críticas, demostrando una actitud defensiva en vez de asumir responsabilidad.

| Redacción

Una sentencia indignante y el miedo de Paula

La sentencia de apenas dos meses de prisión para Durán Martínez ha generado una profunda indignación. El agresor, además, amenazó con buscar a Paula para matarla una vez que cumpla su condena, lo que ha sumido a la joven en un estado de pánico y agorafobia.

Teme salir de su casa, sabiendo que en pocas semanas su atacante podría estar libre y cumplir su amenaza.

Quizás también te interese…

Lucha por justicia

El equipo de “Hasta el Hueso”, liderado por Grosztjen y Barceló, ha anunciado su intención de apelar la sentencia ante el juzgado, exigiendo una pena acorde con la gravedad del delito.

| Redacción

Han señalado que, de ocurrir una tragedia, la responsabilidad recaerá no solo en el sistema judicial, que consideran “vergonzoso”, sino también en las organizaciones feministas que abandonaron a Paula en un momento de extrema vulnerabilidad.

Un llamado a la reflexión

El caso de Paula Zipitría pone en evidencia las fallas estructurales en el sistema judicial y en las instituciones que deberían proteger a las víctimas de violencia de género en Uruguay.

La sentencia irrisoria, la falta de apoyo institucional y la amenaza latente del agresor reflejan una preocupante realidad que requiere atención urgente.

La difusión del caso por parte de “Hasta el Hueso” ha logrado visibilizar esta injusticia, pero queda en manos de la sociedad y las autoridades garantizar que Paula, y tantas otras mujeres en su situación, reciban la protección y justicia que merecen.

Para más información o para apoyar la causa de Paula, se puede seguir el canal “Hasta el Hueso” en YouTube y sus redes sociales, donde se comparten actualizaciones sobre el caso y otras denuncias de injusticia en Uruguay.

Últimas Publicaciones