viernes, agosto 15, 2025

Caminos de las Sierras: más de $300 millones de recaudación diaria y directivos que recién terminaron la secundaria

Noticias Relacionadas

En la caja de Caminos de las Sierras, el dinero fluye como los autos en hora pico: $313 millones por día, $56.672 millones en seis meses. Una cifra comparable a la recaudación del Impuesto Automotor de toda la provincia. Sin embargo, sólo el 28,7% de esos fondos se destina a lo que debería ser su razón de ser: el mantenimiento de los 1.350 kilómetros de la Red de Accesos a Córdoba.

El resto se pierde en vericuetos contables y rubros que crecen como yuyos al costado de la ruta: un 36% en gastos administrativos —más que lo que se gasta en reparar calzadas—, 17% en peaje y seguridad vial, 13,3% en explotación y administración, 5,7% en áreas técnicas y legales. El ítem más curioso: el 19% en “amortizaciones y depreciaciones” por $9.725 millones, plata fresca destinada a bienes que ya fueron construidos, registrada como si el tiempo les pasara factura más rápido que los años. Según datos que publicó La Voz, semanas pasadas.

Apps de movilidad: «El intendente va a velar porque no desaparezcan los taxistas y remiseros»

La empresa tiene 646 empleados efectivos: 308 en las estaciones de peaje, 132 en mantenimiento, y 134 en administración, más que los que cortan pasto, bachean o pintan demarcaciones. En 2024, el 55% de sus gastos operativos fueron a “locación de servicios” sin detallar; apenas un 12% se destinó a salarios.

El directorio de Caminos

En el directorio, la poesía política se escribe con nombres propios: Julio Bañuelos, presidente, exintendente de Mina Clavero, exlegislador y ex titular de la Agencia Córdoba Turismo, hoy capitán de este barco de peajes. A su lado, el vicepresidente Isaac Rahmane, con años en la Municipalidad de Córdoba; Manuel Grahovac, contador e hijo del exministro de Educación; Gustavo Bustos, exintendente de la diminuta Tinoco, que terminó la secundaria en pleno mandato; y Julio Tejeda, funcionario eterno que pasó por Ferias y Mercados y el Ente BioCórdoba.

Cinco sillones, cinco sueldos que promedian los $3,5 millones mensuales, más combustible. El opositor y crítico del gobierno provincial, Sebastián García Díaz puso el foco en Bustos: «El exintendente de un pueblo de 444 habitantes que queda cerca de La Puerta. Este jefe comunal comenzó el secundario mientras era intendente a los 58 años. Hoy su hija es la actual jefa comunal (todo queda en familia). ¿Habrá adquirido conocimientos suficientes este hombre como para ser director de una empresa con esa facturación? ¿Lo contrataría usted para dirigir su empresa?«.

Mientras tanto, las grandes obras que Caminos de las Sierras muestra en carteles y discursos —altoniveles, duplicaciones de calzadas, pavimentaciones— no se pagan con el peaje, sino con el Tesoro provincial. Con impuestos de todos. El peaje, aumentado un 567% en un año por Martín Llaryora, alimenta la maquinaria administrativa, no el asfalto.

Y así, esta “empresa” que es acusada por dirigentes de la oposición, como Sebastián García Diaz del PRO, como «refugio del Estado, funciona como una estación de servicio de la política: se cobra, se recauda, se acomoda». Las rutas siguen su curso, algunas con baches que parecen poemas de abandono. Y en el tablero, los mismos apellidos se repiten, como versos que el tiempo no borra.

,

Últimas Publicaciones