lunes, agosto 18, 2025

Cuqui Calvano y la necesidad de avanzar con proyectos estancados

Noticias Relacionadas

El candidato a Diputado de Vamos Corrientes remarcó a EL LIBERTADOR cuestiones que hacen a la labor parlamentaria en un recinto que tendrá una composición variopinta, con temas latentes por debatir. Consideró necesario enfatizar en iniciativas de relevancia para la ciudadanía que, quizás, por cuestiones políticas o burocráticas no pudieron ser activadas. Sostuvo que de nada vale presentar propuestas porque sí. La elección de autoridades de la Cámara baja, otra temática que el oficialismo pondrá en agenda hasta el 10 de diciembre.

04-POLITICA-5

La entrevista con Hugo «Cuqui» Calvano, secretario de Coordinación del Municipio capitalino y actual candidato a diputado provincial por Vamos Corrientes se dio de la siguiente manera:
¿Qué prioridades considerás o tenés planificadas instalar en tu agenda legislativa?
-Fui candidato a concejal, fui concejal y lo vivo en las distintas campañas. No soy partidario ni del candidato a concejal, ni del candidato a diputado, ni del candidato a senador que viene a decir «yo voy a hacer todo esto», porque es un legislador. Es parte de un cuerpo colegiado, va a tener que impulsar la iniciativa, obtener la aprobación, que la envíen a otra Cámara. Y analizar las que manden.
Claro, ahora vos vas a amplificar tu mapa de acción.
-Exacto, lo mismo que hago hoy en la ciudad, voy a hacerlo en la provincia, en cada localidad. Generar una reunión con alguna área ejecutiva para plantearle las cuestiones, porque uno es legislador, pero también es dirigente. Tiene que seguir siendo un político. Uno no labura sólo los miércoles en la sesión, labura siempre. Hay que recorrer y estar en contacto con la realidad para poder representar mejor al pueblo.
Pero por lo menos establecer un perfil de trabajo.
-Primero, a lo que me comprometo es a acompañar la iniciativa que el Gobierno no esté pudiendo resolver en la Legislatura porque no tiene los números hoy en día, o algunos que acompañaban hoy no están acompañando. Una de las más importantes que remarca siempre el Gobernador y es fundamental, es la ley del narcomenudeo.
¿En qué quedó el narcomenudeo?
-Tiene media sanción. Tiene que ver con darle herramientas al Estado para combatir este grave problema que está destruyendo la comunidad desde las raíces, dejando familias destrozadas, jóvenes sin futuro, madres partidas al medio. Lo segundo es continuar con mi impronta en temas que tienen que ver con los emprendedores, con las mujeres, con el ambiente. Pero no te voy a decir que voy a hacer una ley de tal cosa, porque uno tiene que entrar y ver qué proyectos están en las comisiones, qué leyes están sancionadas y no se ejecutan (sobre esto recordó un ejemplo, ver nota página 5: Proponer y hacer).
Proyectos hay, siempre hace falta el consenso.
-Cuando era concejal, también decían: «Los concejales no hacen nada», y la verdad que si había un concejal que andaba y que era activo, o uno de ellos era yo. Entonces mi compromiso es la actitud. Es seguir recorriendo, vincularme con la gente, con los comerciantes, con los productores, con la realidad de cada localidad, para empaparme de sus necesidades, de sus inquietudes, de sus ideas.
Decías que la gente critica que no hacen nada. Hay que reconocer que hay legisladores que no colaboran.
-Tengo 38 años, y cuando era concejal me acuerdo que me fui a la voz parlamentaria y vi que había un informe todos los años de los proyectos generados, presentados, aprobados por los concejales, y empecé a visibilizar eso, transparentar. Publicaba lo que era una información oficial del Concejo, y ahí se volvieron todos locos porque quedaba en evidencia lo que cada uno hacía. Pero en ese momento presenté, en esos cuatro años, más de 300 ordenanzas de todo tipo. Pero lamentablemente no logré que sean realidad muchas de ellas.
¿Hubo algún proyecto que después «vio la luz»?
-Trabajé un proyecto de ordenanza de carnaval con Miriam Coronel, citamos a los jueces, dirigentes de comparsa, a los comparseros, hicimos un foro, pero no pasó nada. Pero cuando fuimos gobierno, 4 años después, esa fue la base del trabajo que hicimos. Cuando era concejal se trató el pliego de recolección de residuos. Fui a plantearle a los funcionarios del área: «Yo soy de otro color, puedo acompañarlos y ustedes van a hacer separación de residuos, gestión integral de residuos sólidos urbanos». Me dijeron: «No Cuqui, la gente no tiene ese hábito acá, no lo van a hacer».

Pero el correntino no es más ni menos inteligente que el porteño, ni que el de Curuzú, o sea, si hay ciudades más grandes y más chicas que lo hacen, podemos hacerlo, es decisión política. Pero cuando fuimos gobierno, si bien la concesión ya estaba adjudicada, Eduardo Tassano logró la negociación con una empresa que incorporara los puntos verdes, la planta clasificada. Cuando pusimos el primer punto verde, la planta explotaba. ¿Qué quiere decir eso? Que la gente lo estaba esperando, pero no encontraba una respuesta del Estado.
El apoyo político e institucional es clave.
-En su momento no tuve el apoyo. Por eso después, cuando pude encontrar ese apoyo en Eduardo, una persona que me dijo «sí», le pude decir: «Tengo todos los proyectos. Si nos damos la mano y esta es la otra plataforma, te apoyo». Y así fue. Lo cumplimos. Fuimos haciendo la modernización del Municipio, la erradicación de la tracción a sangre progresiva, con un plan que nos incluya. Pero eso lo soñamos desde 2017. Se fue soñando, se puso en un proyecto, se habló con sectores. Y después, cuando tuvimos que ir al que lo ejecuta, lo encontramos.
Siempre digo y lo cito, «no es la persona, es el cargo». Podés ser concejal, diputado, director, ciudadano, militante, pero si hacés las cosas con compromiso, con responsabilidad y le metés para adelante van a salir cosas buenas.

La oposición

No puedo escapar de preguntarte qué pensás de la oposición, y cómo ves que está encarando esta campaña.
-Lo que le sirve a la ciudadanía, lo que mejora la calidad democrática y también los representantes ya sean legislativos o ejecutivos, es que se debatan propuestas. A la política le mejora discutir ideas. Y me cuesta encontrar eso del otro lado. Si a mí no me está pareciendo que estoy vinculado a la política o soy funcionario, ¿será que algún vecino está viendo algo? No veo opciones superadoras. Mucha chicana. Mucha campaña sucia.
¿Se acudió sólo a estrategias de desprestigio?
-Todas estas herramientas que nos permiten mejorar la productividad o el trabajo como la inteligencia artificial, se están usando para hacer fake news o deep fakes, que son cuando me ponen mi cara hablando y me hacen decir algo que no dije, con mi voz incluso. No creo que la gente compre eso. No creo que alguien vote porque le están bardeando a un candidato. Creo que tiene que ver con la realidad de que los números no los acompañan. Están viendo que no llegan a un piso necesario para forzar la segunda vuelta, que es lo que están buscando.
¿No ves una segunda vuelta?
-Claramente estamos arriba de 40 puntos. Más cerca de ganar en primera vuelta y sacar una ventaja enorme que de llegar a una segunda. Quizás estos son indicadores de que eso es lo que está pasando.
¿Cómo piensan encarar el domingo 31? Porque hay que reconocer que los aparatos políticos juegan fuerte en la jornada electoral.
-Sí, los aparatos son parte del trabajo que hacen las distintas fuerzas de ese día, que tiene que ver con contribuir a que la mayor cantidad de gente vaya a votar. Después, en el cuarto oscuro, la gente vota como quiere. Y las elecciones no se ganan por un aparato. Si no, acá hubiera gobernado el kirchnerismo, cuando Cristina sacaba el 70 por ciento. Esto no es una ciencia exacta. No es acumular, sumar y decir tengo todo esto y por eso ya gané.
Pero esa estructura ayuda, y mucho.
-Lo que te da es una maquinaria para salir a tocar el timbre, a contar lo que queremos hacer, para poder multiplicar ese mensaje.
Es un trabajo casi artesanal.
-El voto hay que ir a ganarlo casa por casa, y no por todo lo que hemos hecho, sino por lo que queremos seguir haciendo. Lo que hicimos sirve como para decir, «hasta acá llegamos, hasta acá nos votaron», pero también es una base de credibilidad, porque entre que te digo voy a hacer 2.000 cuadras como dijo Polich, y ya te hice 2.700, y aquel que te está diciendo voy a hacer 4.000 y no te hizo ninguna cuando gobernó, tengo más chance de creerle a la persona que tiene una base sólida. Cada elección es un volver a empezar y volver a convencer, volver a ponernos a disposición de la gente para llevarla a vivir mejor, que es nuestra tarea como funcionarios.

Proponer y hacer

El candidato a Diputado provincial del ARI recordó una anécdota que graficó lo que considera es la función pública, más allá del rol que cada uno ejerza en algún momento:
-Cuando era concejal, con Emilio Lanari, que hoy es viceintendente, nos ocupaba el tema del ambiente, y encontramos la reserva natural de Laguna Brava, que estaba creada por ley y la reglamentación era solamente sobre el espejo de agua. O sea, vos pisabas la tierra y eso no estaba protegido. Entonces hubo que gestionar, íbamos a la reserva y la recorríamos con Emilio. Él obviamente era el más inquieto, porque, además, ¿quién no le va a atender a Emilio Lanari? Yo lo acompañaba siempre, y logramos que se reglamentara, que se mejorara esa reglamentación, que sea un poco más amplia, y hoy por hoy la ciudad tiene esa reserva, que es provincial, porque la Municipalidad, nuestra gestión también con Eduardo (Tassano), le donamos un pedazo de terreno que era el único acceso público que había a la laguna, donde hoy está la bajada de los guardaparques. Ese trabajo lo hicimos siendo concejales, que no tiene nada que ver con nuestra función directa, pero sí gestionando como dirigentes políticos.
Generaron un lugar de desarrollo.
-Ahora hay un atractivo. O sea, como representante de la ciudad, que queríamos que esa reserva funcionara, aunque no sea jurisdicción o competencia nuestra. Entonces, puedo ir y encontrarme leyes sancionadas, que no están reglamentadas, o que no están llevándose adelante por algún motivo, e intentar buscarle la vuelta a eso, antes que estar presentando proyectos por presentar.

Últimas Publicaciones