lunes, agosto 18, 2025

Lo que dejó el cierre de listas: los diputados que se anotaron para llegar al Senado

Noticias Relacionadas

Con el cierre de listas para las elecciones nacionales hubo varias sorpresas. Una de ellas fue el número de diputados que aspiran a dar el salto al Senado pese a que su mandato no vence el 10 de diciembre. Si bien La Libertad Avanza es el espacio que más diputados lleva como candidatos para la Cámara alta, no fue la excepción. Los casos de los competidores que no solo saltan de Cámara, sino también de distrito.

El partido de Javier Milei es el que más apeló a postular a diputados nacionales –cuyos mandatos no vencen este año— como candidatos a senadores. La decisión tiene sentido. Se trata de una fuerza nueva, que todavía no logró construir figuras de peso en todos los distritos. De hecho, en el partido que preside Karina Milei se barajó que algunos diputados, como Gabriel Bornoroni (Córdoba) y Romina Diez (Santa Fe), renunciaran a sus bancas y encabezaran las listas de esa misma categoría, ante la falta de caras conocidas. Finalmente esa estrategia fue desechada.

Las patagónicas que buscan llegar al Senado

En cambio, no se desechó apelar a diputados que encabezarán la lista de senadores pese a que les restan dos años de mandato. Por caso, la rionegrina Lorena Villaverde es una de ellas. La presidenta del partido libertario en Río Negro apuesta a dar el salto a la Cámara alta. Incluso, la decisión de volver a someterse a una campaña en su distrito podría tener otro motivo: la legisladora patagónica no descararía –según fuentes de aquella provincia—dar la pelea por la gobernación dentro de dos años. Con tres campañas al hilo, Villaverde tendría garantizado, de mínima, un alto nivel de conocimiento.

Saltando el puente que separa Cipolletti (donde reside Villaverde) de Neuquén capital, se encuentra otro caso similar. Se trata del de la diputada y secretaria parlamentaria del bloque de LLA, Nadia Márquez. La neuquina también se anotó para dar la pelea y ocupar uno de los tres escaños que renueva su provincia.

Pero el caso de LLA en Neuquén es doble. Porque quien la secunda también es diputado nacional, pero su mandato vence en diciembre. Se trata de Pablo Cervi, quien supo llegar a la Cámara baja de la mano de Juntos por el Cambio hace cuatro años atrás.

Dos años después, el diputado dio la pelea por la gobernación, pero tuvo un desempeño magro. El dato es que el neuquino estuvo a punto de recalar en el Senado tras la sanción de la Ley Bases. Esto fue luego de que se conociera que su coprovinciana, Lucila Crexell, dejaría el Congreso para asumir como embajadora ante la Unesco (en París). Su reemplazo para esa banca era el empresario frutícola.

Cuando el nombramiento de la nequina fue paralizado, debido a los rumores y críticas de que ese nombramiento se trataba de un supuesto “premio” por parte del Gobierno de Milei a Crexell, por haber acompañado la mega ley, Cervi no logró dar el salto. ¿La segunda será la vencida?

El salto de la salteña

Otra diputada libertaria que aspira a saltar al Senado –y garantizarse seis años en el Congreso—es la salteña Emilia Orozco. Se trata de la presidenta de la comisión de Libertad de Expresión que llegó a la política de la mano de Alfredo Olmedo (el de la campera amarilla).

KarinaOlmedo.jpg

Emilia Orozco llegó a la política de la mano de Alfredo Olmedo.

Hasta días antes de conocerse el nombre de Orozco, Olmedo picaba en punta para dar la pelea por la banca en el Senado. Finalmente se impuso su ladera.

Los casos porteños

La Ciudad de Buenos Aires también elige senadores este año. Y se dan varios casos de candidatos que hoy ocupan una banca en la Cámara baja por otro distrito. No el porteño. Entre los candidatos para recalar en la Cámara que preside Victoria Villarruel se encuentra el dirigente del FIT Christian Castillo. Su banca no vence este año, pero se anotó para dar la pelea en la CABA, pese a que en la actualidad en diputado por la provincia de Buenos Aires.

Otro diputado que es candidato es el socialista Esteban Paulón. Su mandato también vence en 2027. Pero su caso es bien particular por dos motivos. Por un lado, y al igual que «Chipi», Paulón ocupa una banca por otro distrito. En su caso, la provincia de Santa Fe. De hecho, llegó al Congreso de la mano del acuerdo que tejió el Partido Socialista con el actual gobernador, Maximiliano Pullaro.

El segundo dato llamativo es que Paulón no dará la pelea dentro de su partido, que en la CABA conduce Roy Cortina. Sino que, precisamente, buscará disputarle el liderazgo al actual funcionario de Jorge Macri (Subsecretario Políticas Culturales de la Ciudad de Buenos Aires) «por afuera».

Esteban Paulón

Con su candidatura, Paulón le disputa la conducción al socialismo porteño.

Mariano Fuchila

Así las cosas, el rosarino competirá por una banca en el Senado de la mano de Movimiento Ciudadano, mientras que la línea oficial del socialismo llegó a un acuerdo con Ciudadanos Unidos, que lleva como cabeza a Graciela Ocaña.

Al igual que Cervi, el mandato de Facundo Manes también vence este año. Al mismo tiempo, el neurocientífico, al igual que Paulón y Castillo, se candidatea por un distrito diferente al que lo llevó a ocupar una banca en Diputados.

Hasta el 10 de diciembre, Manes es diputado por la provincia de Buenos Aires. Pero, en estas elecciones del 26 de octubre apuesta a llegar al Senado por la CABA. En su caso, encabeza la lista de Para adelante.

Últimas Publicaciones