jueves, agosto 21, 2025

Con presencia de Corrientes, Congreso nacional analiza desafíos y políticas de sanidad animal

Noticias Relacionadas

El 14° Congreso de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal se inauguró en Río Cuarto con una jornada centrada en la sanidad como eje estratégico de la producción agropecuaria argentina. La actividad contó con la participación de representantes de distintas provincias y entidades rurales, incluyendo a la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes (ASRC), representada por el Dr. Carlos Raúl Roldán, quien ejerció la presidencia en la apertura del encuentro.

La iniciativa reforzó el carácter federal del congreso, destacando la cooperación interprovincial y la necesidad de políticas sostenidas para garantizar la competitividad y la confianza en los mercados internacionales.

La primera jornada permitió abordar los principales desafíos sanitarios del sector, incluyendo la prevención de enfermedades y la articulación entre instituciones públicas y privadas. Delegados de todo el país resaltaron la importancia de consolidar criterios comunes que fortalezcan la sanidad animal y aseguren la apertura y permanencia en los mercados externos, donde los estándares de control y trazabilidad son cada vez más exigentes.

PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES RURALES

Los representantes de las entidades rurales coincidieron en subrayar que la sanidad animal constituye un pilar estratégico para la producción agropecuaria. El Dr. Carlos Raúl Roldán afirmó que “es fundamental sostener la unidad de criterios frente a los nuevos desafíos del sector”, destacando la experiencia de Corrientes en ganadería y tradición sanitaria como ejemplo de integración regional. La presencia de la ASRC permitió visibilizar el papel de la provincia en el ámbito nacional y fortalecer los lazos de cooperación interprovincial.

Durante el congreso, se enfatizó la necesidad de implementar campañas conjuntas y mecanismos coordinados para el control de enfermedades, aspecto esencial para cumplir con los estándares internacionales. Los expositores remarcaron que la colaboración entre productores, veterinarios y organismos oficiales garantiza un sistema sanitario sólido y confiable, que impacta directamente en la competitividad de la producción argentina.

DEBATES Y PROYECCIONES

El debate sobre la sanidad animal incluyó la relación directa entre prevención de enfermedades y calidad de los productos destinados al consumo interno y a la exportación. Los panelistas destacaron que mantener rodeos libres de enfermedades requiere recursos financieros y humanos sostenidos, así como la continuidad de políticas públicas que integren a todos los actores del sector.

Entre los temas proyectados para los próximos días del congreso se encuentran estrategias de erradicación de enfermedades, avances tecnológicos en diagnóstico y capacitación permanente de los equipos técnicos. Estas líneas de trabajo buscan consolidar un sistema sanitario que sea transparente, confiable y capaz de responder a los desafíos de la producción moderna.

El encuentro también funcionó como espacio de intercambio de experiencias, permitiendo la construcción de consensos entre distintos actores del sector agropecuario. Los organizadores subrayaron que “la cooperación interprovincial y la articulación público-privada son clave para fortalecer la sanidad animal en todo el país”, destacando la importancia de la participación activa de todas las provincias.

La jornada inaugural del 14° Congreso evidenció que la sanidad animal no solo protege la producción, sino que constituye un elemento estratégico para la competitividad internacional y la seguridad alimentaria. La continuidad de estos encuentros refuerza la construcción de políticas integrales y consensuadas, fundamentales para el desarrollo sostenible del sector agropecuario argentino.

Últimas Publicaciones