jueves, agosto 21, 2025

Si te aparece este ícono en el celular, tu cuenta bancaria puede estar en riesgo

Noticias Relacionadas

Es una tecnología que facilita muchas tareas cotidianas, sobre todo pagos en comercios y transporte público, pero que esconde un peligro al que hay que prestar especial atención.

Las nuevas tecnologías trastocaron al mundo en los últimos 20 años. Desde la irrupción del internet de banda ancha, la masificación de los smartphones con sus redes sociales hasta la revolución de la inteligencia artificial, la vida cotidiana dio un vuelco digno de una película futurista. El NFC es, sin dudas, uno de esos avances que llegaron para facilitar el día a día de millones de personas, aunque también encierra un potencial peligro: la exposición de los datos de la cuenta bancaria en el celular.

Esta delicada situación podría producirse mientras que el NFC (Near Field Communication o Comunicación de Campo Cercano) está activado en el celular. Por ese motivo, es esencial prestar atención a los íconos que aparecen en la parte superior de la pantalla luego de haber empleado esta tecnología para realizar algún tipo de operación, como un pago en un comercio o en el molinete de un transporte público.

Qué es el NFC

La tecnología NFC es un sistema de comunicación inalámbrica de corto alcance que permite el intercambio de datos entre dispositivos compatibles con solo acercarlos a pocos centímetros de distancia. Funciona a través de ondas de radio de alta frecuencia y no requiere emparejamientos complejos ni cables, lo que la convierte en una herramienta práctica y segura.

Una de las ventajas del NFC es su rapidez y simplicidad: basta con acercar un dispositivo a otro para que la transferencia de información ocurra casi instantáneamente. Además, su corto alcance reduce el riesgo de accesos no autorizados.

Para qué sirve el NFC

El NFC, sobre todo en el celular, tiene muchísimas formas de aplicación que modifican por completo la forma en la que una persona realiza pagos o transferencias de datos. Su uso más popular es el de los pagos sin contacto: hoy la mayoría de los supermercados tienen terminales con NFC, por lo que se puede abonar la compra sin siquiera tener que llevar la billetera en el bolsillo. Alcanza con activar la función NFC en el smartphone y acercarlo al posnet. Además, es un método más seguro que utilizar la tarjeta de crédito porque casi siempre requiere una verificación biométrica o el ingreso de un PIN para completar la transacción.

Exactamente lo mismo ocurre en los transportes públicos. Cualquiera que se haya tomado recientemente un subte en la Ciudad de Buenos Aires puede comprobar que se puede pagar el boleto simplemente aproximando el celular al lector del molinete.

La transferencia de archivos es otra de las operaciones que simplifica el NFC. Tan sólo hay que arrimar dos dispositivos que compartan esta tecnología para intercambiar fotos, contactos o archivos al instante. Es una funcionalidad es muy útil cuando no hay WiFi disponible ni una red de datos móviles, como en los aviones, o cuando el Bluetooth se vuelve lento.

Los peligros que encierra el NFC

Como ocurre con casi toda herramienta tecnológica de transferencia de datos, al NFC hay que utilizarlo responsablemente. Muchos expertos en ciberseguridad recomiendan desactivar esta función en espacios muy concurridos. Hay ataques conocidos como sniffing NFC que ejecutan algunos delincuentes con un dispositivo especial para interceptar las comunicaciones entre el celular y la terminal de pago.

Con esa técnica delictiva pueden robar datos si los aparatos están demasiado cerca. Por ejemplo, si el ataque se produce al momento exacto de abonar una compra en un comercio, el asaltante podría tener acceso a la cuenta bancaria o a los datos de la tarjeta de crédito de la víctima.

Algo similar ocurriría si el smartphone, con la función NFC activada, se aproxima a una etiqueta NFC infectada con algún malware, que podría transferirse rápidamente al dispositivo sin que el usuario se dé cuenta. De este modo, todos los datos bancarios y otra información sensible quedarían totalmente expuestos.

Por eso, es fundamental no llevar siempre el NFC activado en el teléfono. Para ello hay que mirar la pantalla en la parte superior para ver si aparece una letra N, que indica que la función se encuentra encendida. Para desactivarlo alcanza con ir al apartado de configuración, ingresar al menú de dispositivos conectados o conexiones y apagar el interruptor del NFC.

Últimas Publicaciones