El exitoso filme «HOMO ARGENTUM», dirigido por Mariano Cohn y Gastón Duprat y protagonizado por Guillermo Francella, ya tiene fecha de estreno en las plataformas de streaming. La película, que todavía se exhibe en los cines, estará disponible en Disney+ antes de fin de año.
De hecho, en el último tiempo, la película se ha consolidado como la producción nacional más vista desde la pandemia, atrayendo a una audiencia masiva en sus primeras semanas en cartelera.
Embed – HOMO ARGENTUM | Guillermo Francella
Un fenómeno de taquilla
Desde su estreno el 14 de agosto, «HOMO ARGENTUM» se convirtió en un hito para la industria cinematográfica argentina. La película ha logrado superar el millón de espectadores en tan solo 11 días y se ha posicionado como el filme nacional más visto de la era pospandemia. El éxito no se limitó a Argentina, ya que la cinta tuvo un exitoso estreno simultáneo en Chile y Uruguay.
La expansión del filme por Latinoamérica continuará en los próximos meses con las siguientes fechas de estreno confirmadas:
- Paraguay: 4 de septiembre
- Perú: 23 de septiembre
- Ecuador: 16 de octubre
- Brasil: 20 de noviembre
Con una mirada crítica sobre la sociedad, «HOMO ARGENTUM» se presenta como una propuesta que, según sus creadores, «trasciende lo local para convertirse en una propuesta relevante a nivel global». La película llegará exclusivamente a Disney+ el próximo viernes 19 de diciembre de 2025.
Sinopsis oficial de «Homo Argentum»
Homo Argentum presenta una colección de 16 historias satíricas, encarnadas por Guillermo Francella. Cada uno de sus personajes expone una tensión: el oportunismo elegante, la doble moral de clase media, la idolatría futbolera, la aspiración consumista, el sentido del humor ante el caos, la corrección política sobreactuada, la cultura del canuto, la mafia de la amistad o el arte de hacerse el boludo. No hay redención ni moraleja: hay humor e incomodidad, pero también ternura y una ironía tan afilada como inevitable.
Lejos de querer definir lo argentino, la película se sumerge en ese imaginario que todos reconocemos —aunque preferiríamos negar—. Francella se transforma en cada escena como un camaleón social argentino: encarna lo que vemos todos los días y preferimos no mirar dos veces. Con cada cambio de piel, aparece un personaje reconocible, ambiguo, entrañable o miserable, pero siempre posible.
Embed
Lo que se lee ahora