La dirigencia bonaerense de La Libertad Avanza insistió este viernes con su reclamo para que se les permita votar a los policías provinciales que custodiarán el domingo próximo las elecciones legislativas de Buenos Aires en el mismo establecimiento donde deberán cumplir sus funciones.
Esta vez la presentación fue realizada ante la Suprema Corte de Justicia de la Provincia por la senadora María Florencia Arietto, el apoderado de La Libertad Avanza bonaerense, Sebastián Pareja, y el ex comisario y candidato a diputado Maximiliano Bondarenko.
Los libertarios reclamaron, en un texto al que tuvo acceso Clarín, que se disponga «la incorporación en el padrón electoral de los agentes policiales que presten servicio en establecimientos educativos, de modo que puedan ejercer allí su derecho al voto». El mismo pedido habían elevado el viernes anterior ante la Junta Electoral bonaerense.
La presentación, que se tramitaba en el juzgado contencioso administrativo número 4 de La Plata, fue realizada por Pareja en su calidad de presidente de la Junta Promotora del partido La Libertad Avanza, con el patrocinio de la senadora provincial Arietto, quien recientemente firmó su afiliación al partido que llevó a la Presidencia a Javier Milei.
En el escrito, los libertarios pidieron a la Suprema Corte que aplique una cautelar «contra la Provincia de Buenos Aires, la Junta Electoral Provincial y Ministerio de Seguridad» para que esos organismos resuelvan instruir «a las autoridades de mesa que actuarán en las elecciones del domingo 7 de septiembre» que «incorporen al padrón electoral, a los agentes policiales que presten servicio en establecimientos educativos en la jornada electoral a fin de que éstos emitan su voto en el establecimiento donde prestan servicios».
Y pidieron urgencia en el tratamiento de su pedido ante «la proximidad del acto eleccionario» y que la «medida cautelar sea dictada y notificada con habilitación de días y horas inhábiles a fin de garantizar el derecho al voto de los efectivos policiales asignados a la elección».
Además de recordar que el 29 de agosto hicieron su pedido a la Junta Electoral y el 1 de septiembre lo reiteraron ante el Ministerio de Seguridad de la provincia, los dirigentes remarcaron que de esas solicitudes no obtuvieron respuesta. Todo eso, apuntaron, «constituye una falta administrativa relevante».
Por otra parte, destacaron en un apartado «el peligro en la demora» porque insistieron con que «la proximidad temporal de la elección prevista para el 7 de septiembre torna inútil cualquier pronunciamiento posterior, por más enérgico que resultara».
«La demora en resolver la cuestión traída a debate, producirá una lesión irreparable al derecho de voto de los agentes, comprometiendo además la transparencia y legitimidad del proceso electoral», advirtieron.
Tras la primera presentación, el ex comisario inspector y candidato a diputado Bondarenko había señalado que «es injusto que un agente que vive y vota en una ciudad es trasladado a otra, impidiéndole ejercer su derecho a votar”.
“Lo que exigimos es simple y justo: que cada policía pueda sufragar en la localidad donde cumple funciones”, explicó.
Por eso, en el texto que dio inicio a este proceso Pareja, Bondarenko y Arietto consideraron «vital salvaguardar el principio de igualdad ante la ley y fortalecer las instituciones provinciales”.
SMB