Luego de la contundente elección bonaerense, oficialismo y oposición empiezan a pensar lentamente en las elecciones generales: no falta mucho
08/09/2025 – 17:50hs
Tras la esperada elección legislativa en la provincia de Buenos Aires, que dejó un claro mensaje para el oficialismo y la oposición, el foco político de Argentina se desplaza rápidamente hacia los comicios generales. Aunque la atención de las últimas semanas estuvo centrada en la pulseada bonaerense, el calendario electoral nacional avanza sin pausa y la próxima cita con las urnas no tardará en llegar.
Cuándo son las elecciones legislativas nacionales 2025
Las elecciones legislativas nacionales en Argentina están previstas para el próximo domingo 26 de octubre. Esta fecha marcará un nuevo capítulo en el escenario político, donde se definirá la composición del Congreso Nacional y se pondrán a prueba las fuerzas de La Libertad Avanza de Javier Milei y Fuerza Patria, el nuevo nombre del partido peronista, que logró una victoria clave en el principal distrito del país.
Qué se vota en octubre: el futuro del Congreso Nacional
La elección del 26 de octubre será crucial para el Gobierno de Milei, que busca sumar bancas en el Congreso para poder avanzar con su agenda de reformas. En esta jornada, se renovarán 24 senadores nacionales y 127 diputados nacionales, lo que equivale a la mitad de la Cámara Baja y un tercio de la Cámara Alta.
La distribución de las bancas de diputados se realiza en función de la población de cada provincia, asegurando un mínimo de cinco representantes para los distritos con menor cantidad de habitantes. La elección se define por el sistema de simple pluralidad de sufragios, lo que significa que gana el partido con más votos.
En el caso del Senado, la elección de tres representantes por cada provincia y la Ciudad de Buenos Aires tiene una particularidad: la fuerza política que obtiene la mayor cantidad de votos se queda con dos bancas, mientras que el partido que sale segundo se adjudica la tercera. Esto le da una oportunidad a la segunda fuerza de tener representación en la Cámara Alta.
El peso de la elección bonaerense en el mapa nacional
La derrota del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, donde el peronismo de Axel Kicillof se impuso por 14 puntos, ha encendido las alarmas en el Gobierno de Javier Milei. Aunque la elección bonaerense tuvo un claro tinte provincial, el resultado de ese distrito, que concentra el 37% del padrón nacional, tiene un impacto directo en el clima político de cara a octubre.
La alta participación, que superó el 60% del padrón bonaerense, mostró el interés del electorado en manifestarse en las urnas. La derrota en el principal distrito del país obliga al oficialismo a replantear su estrategia para octubre, donde se vota a los candidatos de Milei y no a figuras provinciales. El desafío es recuperar los votos perdidos y asegurar un caudal de bancas que le permita al Gobierno tener un mayor margen de maniobra en el Congreso, un factor clave para la gobernabilidad y el futuro del mandato.