La crisis energética que atraviesa Argentina podría tener un impacto serio en la provincia de Corrientes si no se concretan las inversiones en infraestructura eléctrica necesarias, especialmente en lo que respecta al transporte de energía. Así lo advirtió Pablo Cuenca, presidente del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), tras un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) que expone la fragilidad del sistema de transmisión a nivel nacional.
El informe de Cammesa destaca que las redes de media y alta tensión del país no han crecido al mismo ritmo que la demanda de energía, lo que pone en riesgo el abastecimiento, especialmente durante los picos de consumo en verano e invierno. Según el informe, la potencia instalada es insuficiente para hacer frente a estos picos, y los niveles de reserva operativa son limitados, lo que compromete la confiabilidad del sistema eléctrico.
Además, el informe revela que en la última década solo se han sumado 1.200 kilómetros de líneas de alta tensión, lo que representa apenas un cuarto de lo que se había construido en la década anterior. Si no se ejecutan nuevas obras de transporte eléctrico, los apagones y cortes de energía podrían multiplicarse en los próximos años, afectando a varias provincias, incluyendo Corrientes.
Riesgo para Corrientes
Para Corrientes, el riesgo es aún mayor, ya que durante el verano el consumo eléctrico se dispara debido al uso masivo de aires acondicionados. En este contexto, Cuenca advirtió que, si no se realizan las inversiones necesarias en infraestructura de transporte, la provincia podría enfrentar serios problemas de abastecimiento.
A pesar de que la represa de Yacyretá aporta energía a la región, el presidente del EPRE recordó que aún están pendientes importantes obras, como el brazo Añá Cuá, que son clave para garantizar el flujo constante de energía. “El gran problema es que existe un cuello de botella en el transporte de alta tensión. Puede haber 20 Yacyretá, pero si no hay redes disponibles para llevar esa energía al punto de consumo, no sirve de nada”, señaló Cuenca.
El titular del EPRE subrayó que, si la situación sigue como está proyectada, Corrientes podría enfrentar cortes de energía durante los picos de demanda de este verano. “Probablemente tengamos problemas si no se toman las medidas necesarias”, advirtió.
La responsabilidad del Gobierno Nacional
Pablo Cuenca hizo hincapié en que la responsabilidad de las inversiones en infraestructura energética recae en el Estado nacional, que es el encargado de administrar la red y definir las prioridades de obra. Según el funcionario provincial, hace más de 20 años que no se realizan las inversiones necesarias, lo que hoy genera un desfase crítico en el sistema.