domingo, octubre 12, 2025

Albanese: La política se divide entre el poder nacional y las provincias

Noticias Relacionadas

El analista afirmó que las elecciones en Buenos Aires produjeron un impacto político mayor al previsto, con el sorpresivo triunfo de Fuerza Patria sobre La Libertad Avanza. Señaló que el nuevo Ministro del Interior cuenta con idoneidad y trayectoria, aunque advirtió que su margen de acción es muy limitado por la coyuntura económica y política. Finalmente, aseguró que la mesa de diálogo promovida por el Gobierno apunta a diluir diferencias internas más que a construir un verdadero espacio federal.

02-TAPA-POLITICA-6

El analista político, Pascual Albanese, entrevistado por Rubén Duarte en LT7 e InfoDRadio 106.3 FM, abordó el escenario político tras las recientes elecciones en la provincia de Buenos Aires.
Albanese enfatizó en el sorpresivo triunfo de Fuerza Patria con una diferencia de más de 13 puntos sobre La Libertad Avanza, y remarcó que los resultados modificaron las expectativas sobre el panorama nacional de cara a los próximos comicios del 26 de octubre.
Parte de esos votos, señaló, podrían responder a un castigo hacia el Gobierno nacional, debilitado en las semanas previas por crisis mediáticas y pérdida de iniciativa política.
En ese sentido, advirtió que, sin un clima de negociación con algunos gobernadores, podría emerger un escenario de ingobernabilidad, aunque con un reducido margen para una transición ordenada entre 2025 y 2027.
Así transcurrió parte del diálogo.
¿Cómo está la provincia de Buenos Aires luego de las elecciones, Pascual?
-Sin ninguna duda, hay un impacto político muy fuerte porque el resultado en cierto sentido era absolutamente inesperado, o sea, era previsible y la mayoría de las encuestas, aunque no se hubieran dado a conocer públicamente, coincidían en este punto, en que, Fuerza Patria le ganaría a La Libertad Avanza, o sea, al oficialismo, por una diferencia de aproximadamente cinco puntos. Tanto es así que lo que suele en Buenos Aires caracterizarse eufemísticamente como «los mercados» tenían de alguna manera absorbido el hecho de que el Gobierno iba a sufrir una derrota electoral de esas características y de ese nivel. Ahora, 13 puntos y medio de diferencia entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza era algo que ni los más optimistas dirigentes del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires se hubieran animado a prever. Y, por lo tanto, a su vez nadie en el oficialismo hubiera imaginado semejante catástrofe electoral. Este punto, es decir, por la dimensión y por lo inesperado, sumada una cosa con la otra, ha generado obviamente, una situación de enorme impacto, con independencia de que no necesariamente esta misma diferencia tenga que repetirse en la elección del 26 de octubre.
IMPACTO
ELECTORAL

Hoy cobra fuerza un espacio político denominado Provincias Unidas, que tiene como protagonistas a una decena de gobernadores del país y otros importantes dirigentes. ¿Qué opinión tenés de este espacio que está en conformación?
-Si la palabra «para más adelante» sirve para caracterizar una coincidencia con tu análisis, sin ninguna duda, ahí coincidimos. Yo diría una cuestión que me parece previa, pero que tiene que ver con el contexto de este nuevo escenario, porque en la Argentina de hoy están convergiendo tres situaciones virtualmente inéditas y que me parece que de alguna forma constituyen, si cabe decirlo, la raíz estructural de este fenómeno de reagrupamiento federal. El primero de esos elementos inéditos es que, por primera vez en la historia constitucional argentina hay un Presidente de la República legítimamente electo con un respaldo relativamente importante de opinión pública que no gobierna ninguna de las 23 provincias y tampoco la ciudad de Buenos Aires. Esto no había pasado nunca. El segundo elemento es que tenemos 23 gobernadores y un Jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires -en el caso de Jorge Macri-, ninguno de los cuales reconoce una jefatura política nacional.

La crisis de los partidos

Albanese opinó que el nuevo Ministro del Interior posee idoneidad y trayectoria incuestionables, además de una estrecha relación con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Sin embargo, advirtió que su margen de maniobra es muy limitado debido a la situación económica y a las actuales circunstancias políticas del país.

Albanese dixit

"El Gobierno sólo podrá sostenerse si logra negociar con las provincias".  "No hay ninguna posibilidad de que el oficialismo mejore en el sentido de tener mayoría propia en ninguna de las cámaras del Congreso Nacional".  "Si no hay un establecimiento de un clima político de negociación y convivencia entre el Gobierno y algunos sectores de la oposición, la situación de la Argentina podría llegar a generar un escenario de ingobernabilidad".  "Todavía existen posibilidades de recomposición que permitan no un éxito del Gobierno, sino su supervivencia política y una transición que no sea particularmente traumática para el pueblo argentino".   "La figura de Karina Milei es inseparable de la figura de su hermano; su rol está sobredimensionado y actúa como delegada del Presidente".

Albanese dixit

Últimas Publicaciones