domingo, octubre 12, 2025

Corrientes debatió sobre el sistema acusatorio

Noticias Relacionadas

La propuesta académica de posgrado fue organizada conjuntamente con el Ministerio de Justicia de la Nación, en el marco de la implementación progresiva del Código Procesal Penal Federal en todo el país.

04-POLITICA-11

Se realizó en Corrientes la Diplomatura en Práctica Profesional en el Sistema Penal Acusatorio. El encuentro contó con la convocatoria de autoridades nacionales, provinciales y referentes del ámbito judicial y académico.
De esta manera, el acto fue presidido por el doctor Sebastián Amerio, secretario de Justicia de la Nación y la licenciada Jacqueline Jalabert, directora nacional de Relaciones con la Comunidad Académica y la Sociedad Civil del Ministerio de Justicia de la Nación.
En contacto con EL LIBERTADOR, el ministro de la Corte Suprema de Justicia, José Valerio enfatizó: «Sin dudas que se dará más practicidad a los procedimientos actuales ya que apunta a una modernización en los sistemas. Personalmente, tengo un pensamiento disruptivo y aunque hay quejas por el grado de inversión que se hará, yo planteo que hay que ver para donde se hará la inversión».
En representación de la máxima autoridad judicial provincial estuvo presente el doctor Eduardo Luis Rey Vázquez, presidente del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes, con el acompañamiento de la doctora María Cristina Pozzer Penzo y la doctora María Virginia Ise. Desde la UCP acompañaron la rectora, magíster Florencia Rodríguez; el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, abogado Aníbal Gronda y el delegado de la sede Corrientes, especialista Federico Canevaro, junto a gestores universitarios.
En cuanto a la dirección académica del programa, se destacó la presencia del doctor José Virgilio Valerio, juez de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza y director de la Diplomatura, y el doctor Ariel García Bordón, coordinador académico. Asimismo, en representación de la coordinación local acompañó la doctora Gladis Mabel Ávalos, vocal de la comisión directiva del Colegio de Abogados de la 1ª Circunscripción.

IMPORTANCIA

La relevancia de la Diplomatura en el ámbito profesional se reflejó también en la asistencia del doctor José Pedro Cotelo, presidente del Colegio Público de Abogados de la 1ª Circunscripción de Corrientes. Por su parte, el encuentro contó con la participación del doctor Otto N Hernández Merek, cónsul honorario del Perú en Corrientes. De esta manera, el acto de apertura de la formación de posgrado contó con la presencia de destacados funcionarios y empleados de la Justicia Federal y provincial de las provincias del Chaco y Corrientes.
El Decano de la unidad académica indicó en su discurso de inicio que «la implementación del sistema acusatorio a nivel federal es una revolución en el acceso a la Justicia en nuestro país, implica un cambio de paradigma en cuanto a la institucionalidad de este servicio esencial de la democracia que es el Poder Judicial». Así también, realizó énfasis en la importancia de la UCP como la primera universidad del país en dictar una Diplomatura con dichos contenidos y en convenio con el Ministerio de Justicia de la Nación.
En su discurso, el doctor Sebastián Amerio, secretario de Justicia de la Nación, destacó la valentía y el interés de la Universidad de la Cuenca del Plata (UCP) en ser pionera en la formación de profesionales para el nuevo sistema penal acusatorio, señalando que «es un hecho trascendente que los primeros en conocer e incorporar estas herramientas sean quienes formarán parte activa del sistema». Y resaltó que, de esta manera, la institución «se vuelve pionera en la formación jurídica con propuestas innovadoras y de calidad». Por su parte, el doctor Ariel García Bordón, coordinador local de la Diplomatura, remarcó la importancia de la presencia del Estado en cada rincón del país, resaltando que estas capacitaciones son parte del compromiso con la soberanía y el fortalecimiento institucional.

Últimas Publicaciones