En el marco del Día Mundial de la Parálisis Cerebral, que se conmemora cada 6 de octubre, la Biblioteca del Palacio Legislativo fue escenario de una jornada profundamente emotiva con la presentación del cómic “Alejo, el superhéroe mentalista”, creación de Alejo Pérez Esquivel, un joven de 15 años que, con talento, perseverancia y una sonrisa constante, se ha convertido en un símbolo de superación.
La actividad fue organizada por la Vicegobernación y la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Corrientes, a través de Cultura Senado, y contó con la presencia del vicegobernador Pedro Braillard Poccard, quien encabezó el acto acompañado de autoridades, docentes, familiares y amigos del joven autor.
La presentación fue impulsada por la jefa de Coordinación de Ceremonial y Protocolo, Inés Pucciarello, a través de la Dirección de Asuntos Culturales del Senado en la persona de la profesora Natalia Rodríguez.
Durante su intervención, el vicegobernador Pedro Braillard Poccard dirigió unas sentidas palabras al joven escritor, destacando el valor de su ejemplo: “Celebro y felicito la libertad del espíritu que te permitió toda esa creatividad volcada en un libro”, expresó emocionado. “Gracias por confiar en esta biblioteca para tu presentación. Sos un ejemplo, Alejo, y una muestra de fortaleza. También quiero destacar el acompañamiento de tu madre, que ha sido y es parte fundamental de este camino”.
Una historia de superación
Alejo nació con parálisis cerebral, epilepsia refractaria y autismo, pero nada de eso le impidió destacarse en distintos ámbitos: la música, el deporte, el diseño tecnológico y la promoción de la inclusión.
Entre sus logros, creó un dispositivo para jóvenes con epilepsia, fue reconocido por el Ministerio de Educación de Misiones y brindó su testimonio de vida en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Actualmente cursa el quinto año del secundario y sueña con ser abogado.
En sus propias palabras, Alejo contó lo que significó presentar su obra en la Legislatura: “Me siento bastante feliz, porque hace años soñaba con esto. Hoy puedo decir que logré otro de mis proyectos”, relató con entusiasmo. También agradeció “a Dana Celeste, que me ayudó en todo el proceso, y a mi amigo Alejo, que aparece como personaje secundario en el cómic”.
Su obra, “Alejo, el superhéroe mentalista”, creada junto a la profesora Dana Celeste, narra la historia de un joven que, a pesar del bullying y la discriminación, logra salir adelante, cumpliendo sueños y ayudando a otros. En un gesto conmovedor, el autor incluyó como superhéroes en su historia a compañeros que comparten sus mismas condiciones.
El sueño cumplido
Uno de los momentos más emotivos de la jornada llegó con las palabras de Karina Pérez Esquivel, madre del joven y profesora, quien acompañó la lectura de fragmentos del cómic junto a Miriam Monzón, Silvia Jara Rubio y Mariana Esquivel.
Conmovida, compartió una anécdota que resume la dimensión simbólica de este logro:
“Más allá de ser docente, hoy hablo como mamá. Me esfuerzo por no llorar, porque este lugar representa nuestra vida. Alejo siente esta biblioteca como su casa. Hace años, cuando vino a una presentación de un libro aquí, me dijo: ‘Un día voy a presentar el mío’. Y hoy llegó ese día”.
Un mensaje que trasciende
El Día Mundial de la Parálisis Cerebral tiene por objetivo visibilizar esta condición que afecta la movilidad y la postura, y recordar que las personas con parálisis cerebral no están definidas por su discapacidad, sino por su capacidad de superarse y contribuir a la sociedad.
El lema de este año, “Únicos y unidos”, pone en valor la diversidad individual y la fuerza colectiva. Busca promover la inclusión, apoyar a las familias y generar conciencia sobre la importancia de entornos accesibles y políticas que garanticen oportunidades para todos.