viernes, mayo 23, 2025

VIDAS INSPIRADORAS EN LA LEGISLATURA

Noticias Relacionadas

Con la presencia del Vicegobernador de la provincia, Pedro Braillard Poccard, se llevó a cabo en el recinto de la Legislatura un nuevo encuentro del ciclo “Mujeres que Inspiran. Mujeres Flor de Loto”, un espacio que celebra la resiliencia, el compromiso y la fuerza transformadora de mujeres correntinas cuyas trayectorias personales y profesionales iluminan el camino de otros.
Este fue el 13° conversatorio del ciclo, coordinado por la profesora Silvia Pozo, y contó con la participación de cuatro oradoras cuyas historias de vida conmovieron al auditorio por su profundidad y sinceridad: la profesora Natalia Scheller, la profesora Virginia A. Pérez, la ingeniera Marita Sartor y la licenciada María Elena Giménez.

Marita Sartor: La valentía de cambiar el rumbo
Ingeniera agrónoma, docente universitaria y madre de tres hijos, Marita compartió con el público su tránsito por una carrera académica y científica que, aunque exitosa, la llevó a tomar una valiente decisión: renunciar al CONICET, en busca de un camino más alineado con su vocación y felicidad personal. Desde su lugar actual como secretaria de Asuntos Estudiantiles, encontró el verdadero sentido de su trabajo: acompañar, escuchar y contener a los jóvenes. “Hoy capitalizo todo lo vivido como una fortaleza, dejando atrás la culpa y la tristeza”, afirmó, emocionada.

Virginia Pérez: Un destino marcado por la infancia
Profesora especializada en la educación de personas ciegas, Virginia relató cómo su vocación nació a los ocho años al conocer a un director ciego que la marcó para siempre. Su historia es un recorrido por la innovación y la inclusión: desde su rol en la fundación de escuelas para ciegos en Corrientes hasta la creación del muñeco “Brailina”, una herramienta didáctica que le valió un premio internacional. “Cuando uno dice niño ciego, primero hay que pensar en niño”, sostuvo, dejando en claro su lucha por una educación adaptada pero igualitaria.
María Elena Giménez: Cuidar como forma de vida
Licenciada en enfermeria, María Elena habló desde la emoción profunda sobre su tránsito profesional y personal, marcado por la empatía, el servicio y la maternidad. Conmovió al auditorio al referirse a la figura de su abuelo, Javier, y al “segundo nacimiento” que significó para ella el poder trabajar en lo que ama. Agradecida a su familia y con una fe inquebrantable, cerró su intervención diciendo: “Soy una mujer que sirve desde el corazón y eso me hace fuerte”.

Natalia Scheller: Convertir el dolor en amor
Desde Goya, Natalia llegó al conversatorio con una historia desgarradora pero profundamente transformadora. Docente y madre de dos hijos, habló en público sobre el suicidio de su hija Milagros, ocurrido en plena pandemia. En lugar de silenciarse, decidió hablar para sanar y para prevenir. Es autora de dos libros y promotora de una ordenanza municipal que propuso modificaciones en la prevención del suicidio juvenil. “Meli no es su enfermedad ni su forma de partir. Es sus 19 años de vida con nosotros”, dijo con firmeza.

Últimas Publicaciones