domingo, agosto 10, 2025

LLA acordó con cinco gobernadores y jugará con PRO en siete provincias

Noticias Relacionadas

La jefa territorial de La Libertad Avanza, Karina Milei, terminó de cerrar alianzas en las 24 provincias en las que se disputarán el próximo 26 de octubre las elecciones legislativas, que definirán el nuevo mapa del Congreso a partir del próximo 10 de diciembre.

Sin una estrategia nítida, los libertarios plantaron bandera en todo el territorio con resultados disímiles. Se aliaron a cinco gobernadores, y en siete provincias competirán en un mismo frente electoral con el PRO; de dicha alianza los distritos más importantes son la provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires.

Los gobernadores con los que los libertarios sellaron acuerdo son Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Leandro Zdero (Chaco), Jorge Macri (Ciudad) y Claudio Poggi (San Luis), en donde no hubo una alianza para competir unidos, sino que el puntano desistió de presentar listas a nivel nacional, la inversa de los sucedido meses atrás, cuando los libertarios decidieron no jugar en San Luis.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

El cruzamiento de alianzas, tanto en territorios gobernados por aliados como no, arrojó frentes electorales en siete provincias en los que Karina y los libertarios confluyen con el partido que conduce Mauricio Macri, pese a los cortocircuitos que se aceleraron, sobre todo durante la campaña porteña del pasado 18 de mayo.

Esas provincias son la de Buenos Aires, en donde el Presidente dio inicio formal a la campaña el jueves pasado, con una polémica foto en La Matanza, con alusiones al “Nunca Más”. Ese mismo jueves Sebastián Pareja y Cristian Ritondo firmaron la alianza en la provincia para competir a nivel nacional.

También en la Ciudad de Buenos Aires, en donde no hubo foto formal con el expresidente Macri, pero se llegó a un entendimiento que le permitirá a los amarillos colar dos nombres en lugares entrables en la lista de diputados.

Otra de las provincias es Entre Ríos, en donde de la mano de Frigerio (quien mantiene un buen vínculo con Karina) se alcanzó un acuerdo amplio. Según trasciende, hay cinco lugares en disputa (ganables) en la provincia. Dos senadores y tres diputados. Repartirían en partes iguales los casilleros. Las listas se definen el próximo 17 de agosto.

En Mendoza, Karina y Cornejo definieron que en las candidaturas nacionales LLA tendrá predominancia mientras que en las locales, lo hará la UCR.

Hubo alianzas a su vez con el PRO en otras provincias. Tucumán disputará contra Osvaldo Jaldo, el jefe del peronismo que jugó de aliado en el Congreso de los libertarios. También en Río Negro, donde concluyeron con los amarillos, además de otros espacios políticos, con la idea de dar la pelea por la representación en el Senado.

También hubo alianza con el PRO en Tierra del Fuego, otra de las provincias en la que se eligen senadores, y el referente local, Agustín Coto, a quien se lo ve con frecuencia en la Casa Rosada, tiene altas chances de encabezar la lista para la Cámara alta.

En Catamarca y en Misiones también hubo alianzas con los amarillos.

A su vez, hubo otras provincias de peso, como Salta, en las que no pudo alcanzar acuerdos. La pelea por el Senado y la pasada disputa en la elección local tensaron el vínculo entre la Casa Rosada y Gustavo Sáenz.

Últimas Publicaciones