domingo, agosto 17, 2025

La Ministra de Industria expresó su preocupación por el sector.

Noticias Relacionadas

La funcionaria se refirió a las dificultades que atraviesa la industria en un contexto macroeconómico muy desfavorable y con políticas nacionales que no ayudan al sector.

En el marco de la crisis que atraviesa la forestadora Tapebicuá, empresa de la que fueron suspendidos más de 500 trabajadores debido a la crisis, la ministra de Industria de Corrientes, Mariel Gabur, habló sobre el contexto que provocan la crisis del sector.

“La macroeconomía ha cambiado sustancialmente y esto ha generado que los márgenes de ganancia en el sector maderero hayan cambiado notablemente. A esto se le suma la caída del consumo interno, la baja del dólar que hizo bajar la competitividad en el exterior y el ingreso de importaciones. Una suma de cuestiones relacionadas a las políticas económicas nacionales que en este momento golpea al sector industrial en general”, explicó Gabur.

“Estamos remando en un río complejo y contracorriente en este momento, una vez más por cuestiones de macroeconomía. Pero esto es algo que Corrientes siempre lo ha hecho, siempre hay algo en la macro que nos complica y nos hace difícil el crecimiento, pero a pesar de todo Corrientes ha crecido en el área industrial y en empleo privado registrado”, agregó.

“Estamos muy preocupados por toda la situación del sector industrial, porque afecta a nuestro potencial más grande de generación de empleo”, remarcó la ministra.

“Monitoreamos todas las industrias y hay algunas que están recibiendo inversiones, pero el margen de ganancia hoy en día es muy chiquito y las empresas tienen que tener mucha tecnología y mucha eficiencia para que les quede margen. Hay varias industrias que se estan acomodando a esta nueva situación y que van a generar nuevos puestos de trabajo. Las dos cosas están sucediendo, hay industrias en crisis, no se puede negar, sería tapar el sol con las manos, pero también hay nuevos proyectos e industrias que se espera que el año que viene tripliquen su producción”, detalló.

“Necesitamos llegar al mundo, para eso necesitamos la solidez del puerto y estamos haciendo todas las gestiones, pero obviamente también necesitamos el apoyo del Gobierno Nacional. Y en esto siempre la tenemos que estar remando, porque de hecho, no tenemos inversiones en rutas nacionales que nos permitan llegar a menores costos con esta producción a los grandes centros urbanos y al mundo”, agregó.

“La llegada de inversiones tiene mucho que ver con el panorama que tenemos a nivel nacional. Estamos en un contexto en el que se acercan las elecciones, que no es el más adecuado, pero a pesar de esto, Corrientes la sigue remando para crecer”, cerró.

Últimas Publicaciones