jueves, agosto 21, 2025

Ante una velada artística, Valdés inauguró la reapertura del Teatro Cervantes

Noticias Relacionadas

Para concluir con la agenda en el interior provincial, en la fachada de la Asociación Española de Curuzú Cuatiá, el gobernador Gustavo Valdés habilitó la reapertura del Teatro Cervantes donde revalorizó la importancia de visibilizar las huellas de la cultura correntina. En la oportunidad, tras el corte de cinta se llevó adelante el estreno de la obra inédita “Teatro Cervantes Renace”.

Como corolario de sus actividades en la ciudad de Curuzú Cuatiá, el gobernador Gustavo Valdés encabezó la reapertura oficial del Teatro Cervantes -ubicado en la sede de la Asociación Española- en el marco del programa “Hermanos del Vera”, que promueve la refacción y puesta en valor de salas y teatros del interior provincial y fue ideado por el Teatro Oficial Juan de Vera. Asimismo, se realizó el estreno de la obra inédita “Teatro Cervantes Renace”.

El acto se desarrolló en la fachada de la Asociación Española, ubicada en Rivadavia 738, y contó con la presencia del viceintendente local, Guillermo Morandini, autoridades provinciales y municipales, legisladores nacionales y provinciales, intendentes del interior y la directora general del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, además de vecinos y público en general. La invocación religiosa y bendición de las flamantes obras estuvo a cargo del diácono Ignacio Reggi.

Gobernador Valdés

“Invertir en cultura es un compromiso de nuestra gestión, porque la cultura es la perfección del espíritu y nos permite que un artista nos transmita sus emociones, sentimientos y vivencias”, manifestó como introducción a su discurso el gobernador Gustavo Valdés, señalando que en su momento “nos comprometimos a hacer a nuevo el Teatro Cervantes, una obra que emociona y que la vamos a llevar siempre en el corazón”.

Para Valdés, fue importante el convenio suscripto oportunamente con la municipalidad local, que permitió avanzar en esta obra que refleja la “huella de nuestra cultura, de lo que somos y hacia donde debemos ir”.

Seguidamente, el mandatario recordó que, en tiempos de pandemia, “comenzamos a hacer el nuevo Teatro Vera” y luego, remarcó: “convocamos a Lourdes Sánchez, una correntina que aceptó el desafío para poder culminar esa obra maravillosa, conjuntamente con la gestión del ministro de Obras y Servicios Públicos, Claudio Polich”.

Y Valdés fue más allá y con tono elocuente dijo: “Nos dijimos que debíamos salir al interior para llegar a los otros Teatros y lo hicimos y lo estamos haciendo de la mano del mano del programa Los Hermanos del Vera”, y cerró sus palabras destacando que el Cervantes representa “más de cien años de historia de la comunidad y sabemos que con profunda emoción van a disfrutar de este espacio maravilloso”.

Lourdes Sánchez

Con emoción a flor de piel, la directora general del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, expresó que Curuzú Cuatiá es una ciudad que respira historia y tradición, en donde hace 100 años nacía el Teatro Cervantes, un lugar en donde el arte encontró su voz. “Traemos este abrazo de los Hermanos del Vera, afecto cultural que une ciudades, corazones y arte, que no reconoce fronteras”, sentenció.

A su vez, Sánchez remarcó que la gestión del gobernador Gustavo Valdés asigna a la cultura un lugar “prioritario, entendiendo que es un derecho al que debe acceder cualquier comunidad”.

Luego, agradeció a los trabajadores, técnicos, artistas y funcionarios que hicieron posible esta gran puesta en valor e invitó a todos a llenar estas butacas y a ocupar este escenario para que el “Cervantes vuelva a latir todos los días y siga siendo parte de del patrimonio histórico”.

Viceintendente Morandini

A su turno, el viceintendente de Curuzú Cuatiá, Guillermo Morandini, dijo con orgullo que “hoy, el corazón de nuestra cultura vuelve a latir con fuerza, con nuestro amado Teatro Cervantes reabriendo sus puertas”, siendo el mismo un refugio de la cultura, un punto de encuentro y fuente de inspiración.

Recordando la historia del Teatro Cervantes, Morandini comentó que comenzó su construcción el 6 de noviembre de 1912 e inaugurado el 2 de agosto de 1914. Luego, estuvo alquilado por la municipalidad desde el 10 de febrero de 1981 hasta el 31 de marzo de 2018. “Desde esa fecha trabajamos en la gestión de su recuperación, que culmina con esta reapertura que es histórica”, subrayó al respecto.

Morandini aprovechó el acto para agradecer en nombre de toda la comunidad curuzucuateña, al Gobierno de la Provincia y a la Fundación del Teatro Vera, por el apoyo para hacer realidad este sueño.

Las obras

Cabe resaltar que el programa “Hermanos del Vera” tiene como objetivo mejorar la infraestructura y los espacios físicos para que el sector cultural para que las comunidades del interior puedan producir, exhibir y hacer circular sus expresiones artísticas.

En este sentido, el Gobierno de Corrientes desplegó en la Sala del Teatro Cervantes en la Asociación Española, refacciones en el auditorio, reutilizándose el piso de pinotea original, con reparación y reubicación de las butacas en sala y del balcón del primer piso. Todo con cambio de cueros en un 85%

En la parte de escenario se reemplazó el piso de madera, rescatando la madera de pinotea original en buenas condiciones. Se colocaron telones nuevos en el frente, reemplazándose las patas en los laterales del escenario y las luminarias sobre uno de los barrales existentes. También se repararon los baños a nuevo, con redistribución de los artefactos sanitarios y paredes y revestimientos de los pisos.

Los camarines fueron acondicionados con refrigeración, mobiliario, mientras que en el hall de acceso se realizaron trabajos de pintura y reparación de revoques, la fachada fue pintada a nuevo, con reparación de las puertas de madera originales.

Sobre los laterales del auditorio se colocaron revestimientos acústicos y equipos de refrigeración y deshumidificación en forma de torres, para no alterar la estética del teatro.

Se efectuó el tendido eléctrico en todas sus partes, refrigeración genera en auditorio con equipos de baja silueta. Desagües cloacales nuevos desde el último baño hasta el tendido de red, desagües pluviales nuevos hasta la calzada. Reparación de canaletas en los muros de fachadas. Limpieza general, restauración de sus aberturas de madera. Retiros de pisos en veredas existentes con ejecución de contrapisos y colocación de pisos nuevos. En el patio lateral derecho, demolición de pisos y contrapisos existentes. Ejecución de hormigón, estampado en pisos y nuevo tendido de iluminación y pinturas. Rejas y portones de accesos en la fachada lateral. Restauración de escaleras a primer piso y revoques. Provisión de paneles termoacústicos, restauración de araña principal y ejecución de parquización, entre otros

Por su parte, el Teatro Oficial Juan de Vera donó parte de su equipamiento escenotécnico en desuso, tras las obras de refacción y puesta en valor.

El “Teatro Cervantes Renace”

Posteriormente y tal cual lo programado,  se exhibió la obra “Teatro Cervantes Renace”, bajo dirección de Edu Gondell y Maria Laura Cattalini, con una intervención artística de danzas flamencas por Roberto Rodríguez y el ballet “Las majas de Concordia”, que contó con una especial puesta en escena en la remozada sala.

Participaron de la obra, Antonio Tarragó Ros e integrantes de la Orquesta Sinfónica de la Provincia bajo dirección de la maestra Andrea Fusco, en un concierto con especial repertorio. El cierre, fue de la mano del grupo Irundy.

Últimas Publicaciones