Los artistas que representan a diferentes personajes trasmiten mensajes a través de sus interpretaciones que tocan los sentimientos del público y logran pervivir en su memoria. Dado impacto de arte en la sociedad, este martes 26 de agosto se celebra el Día Internacional del Actor y la Actriz. La efeméride surgió en memoria de San Ginés de Roma, un actor del siglo III, considerado mártir por la tradición católica.
La historia cuenta que durante una representación teatral frente al emperador Diocleciano y los políticos de la época, el intérprete parodió en tono burlón el sacramento del bautismo cristiano y fue castigado.
La muerte de este reconocido personaje fue en Roma, el 26 de agosto, y por eso desde aquel día se conmemora a todos los actores en dicha fecha. Además, es representado con una máscara, símbolo del teatro, y un instrumento de cuerdas.
El final de Ginés de Roma inspiró a grandes artistas, como Lope de Vega, quien escribió la tragicomedia “Lo fingido verdadero”, basándose en su historia. También, el dramaturgo francés Jean de Rotrou creó “El verdadero San Ginés” y Henri Gheon, el drama “El comediante atrapado en su comedia”.
En Argentina, el Día Nacional del Actor se celebra el segundo lunes de mayo porque así lo estableció la Ley 24.171, que fue sancionada el 30 de septiembre de 1992.
En esa norma, se valoró que “los actores y actrices rescatan el pasado dando vida a hombres y mujeres célebres de la historia, se adelantan a la época en la que viven y nos muestran los problemas de la vida cotidiana a través de personajes comunes que nos proporcionan gratos momentos, emocionándonos o haciéndonos reír”.