domingo, septiembre 7, 2025

El ranking con las empresas lácteas que más facturan en el mundo: qué marcas están en Argentina

Noticias Relacionadas

El Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) difundió una nueva versión del ranking global de compañías lácteas, elaborado a partir de los ingresos de cada firma y confeccionado por Rabobank a través de su división RaboResearch.

El reporte anual, titulado Global Dairy Top 20, evalúa la performance económica de los principales jugadores de un rubro considerado estratégico dentro de la industria alimentaria mundial.

Según el estudio, durante el último año la facturación conjunta de las 20 compañías líderes avanzó 0,6% medida en dólares. Para 2025, los analistas proyectan un incremento adicional del 0,5%.

De todos modos, el documento remarca que estas proyecciones pueden alterarse de manera significativa debido a procesos de fusiones y adquisiciones en curso, las oscilaciones de las monedas y la evolución de los precios regionales de la leche.

Cuáles son las 20 empresas lácteas que más facturaron

El listado muestra que el podio no registró cambios: Lactalis (Francia) se consolida como número uno con ventas por u$s31.900 millones; detrás aparece Nestlé (Suiza) con u$s23.900 millones; completan el top cinco Dairy Farmers of America (Estados Unidos), Danone (Francia) y Chili (China).

En posiciones posteriores se dieron movimientos. Arla Foods (Dinamarca) avanzó del séptimo al sexto lugar, desplazando a Fonterra (Nueva Zelanda). También subieron Saputo (Canadá), que superó a Mengniu (China); Savencia (Francia), que dejó atrás a Schreiber Foods (EE.UU.); y Froneri (Reino Unido), que pasó por encima de DMK (Alemania).

El ranking con las empresas lácteas que más facturaron en el mundo

El relevamiento anticipa que, hacia 2026, alrededor de la mitad de las empresas que cotizan en bolsa conservarán su lugar en la tabla. Sin embargo, se espera una fuerte ola de reestructuraciones y adquisiciones que podrían modificar el mapa.

Entre los movimientos más relevantes se mencionan la fusión FrieslandCampina-Milcobel, la unión de Arla Foods con Deutsche Milchkontor (DMK), la incorporación de Yoplait a Lactalis y Sodiaal, además de la salida de Unilever de su división de helados.

Con este escenario, RaboResearch estima que tanto Unilever como DMK dejarán de figurar en el ranking el próximo año, lo que abriría dos vacantes. Los nombres que suenan con más fuerza para ocupar esos lugares son Magnum (tras la desinversión de Unilever) y Emmi.

Qué marcas lácteas de las líderes se pueden comprar en Argentina

Algunas de las empresas lácteas que más facturan en el mundo se pueden encontrar en Argentina. Tres nombres son conocidos, como Nestlé, Danone y Unilever. Pero también los productos de Saputo están en las góndolas del país.

De hecho, según el informe de OCLA, en el primer semestre fue la firma que procesó más litros de leche en el país. Saputo, compañía de origen canadiense, produce, comercializa y distribuye en Argentina y en el mercado internacional una gran variedad de quesos, manteca y crema, así como también ingredientes lácteos incluidos leche en polvo, caseína y proteína de suero; todo esto bajo las marcas La Paulina, Ricrem y Molfino.

Saputo encabezó el ranking, como lo hizo en los últimos tres años, con un volumen diario de 3,5 millones de litros de leche. En segundo lugar, se posiciona Mastellone Hnos. S.A. (La Serenísima), quien hasta 2021 ostentaba el liderazgo, con 3,3 millones de litros; mientras que Savencia Fromage & Dairy Argentina S.A. (Milkaut) completa el podio, con 1,6 millones de litros diarios.

Con más de 67 plantas distribuidas en Canadá, Estados Unidos, Argentina, Reino Unido y Australia, Saputo maneja un portafolio de marcas reconocidas como Frigo Cheese Heads, Montchevre, Armstrong, Cathedral City y La Paulina, esta última con fuerte presencia local.

El desembarco en el mercado argentino se produjo en 2003, cuando compró Molfino Hermanos -en ese momento, el tercer mayor procesador de leche del país- por más de u$s50 millones. La empresa pertenecía al grupo Pérez Companc, y la operación también incluyó a La Paulina, una histórica marca nacional fundada en 1921 en Villa María, Córdoba, que desde entonces se transformó en el estandarte de Saputo en Argentina.

La empresa comercializa productos tanto en el mercado local como en más de 30 destinos internacionales. Es el principal exportador argentino de quesos, especialmente muzzarella, y también produce manteca, leche en polvo, crema, caseína y proteínas de suero.

Además de ser la principal empresa procesadora de lácteos en Argentina, también es una de las grandes marcas a nivel global. Tal como informó OCLA en un reciente informe.

Últimas Publicaciones