Con tono electoralista, Federico Sturzenegger apeló a sus dotes de «showman» para hacer un balance de su gestión al frente del Ministerio de Desregulación y Modernización del Estado, en el discurso de cierre de la 46 Convención Anual del IAEF en San Carlos de Bariloche. A pocas horas de la contienda electoral en la provincia, el Ministro aseguró que, independientemente del resultado que se logre, la política de «sacar al Estado del medio» continuará después de octubre.
“El presidente ha sido absolutamente contundente: queremos un Estado más pequeño, más barato, con menos gastos y menos impuestos”, afirmó. Según el ministro, esta política no solo permite un ahorro fiscal significativo, sino que también otorga mayor poder de decisión a los ciudadanos sobre cómo gastar sus recursos.
El ministro mencionó la eliminación de más de 8.900 regulaciones, la reducción de 53.000 empleados públicos, y medidas de flexibilización en sectores como alquileres, transporte ferroviario y telecomunicaciones satelitales. “Cada regulación que eliminamos es una oportunidad de corrupción que desaparece”, subrayó Sturzenegger.
Sturzenegger criticó la actuación del Congreso, al que acusó de bloquear reformas y generar confusión al derogar decretos delegados esenciales para la administración de organismos como Vialidad Nacional e INTA. Asimismo, cuestionó la interpretación de leyes de discapacidad y enfatizó la necesidad de un control más técnico y menos político en la gestión pública.
En ese punto, ante los hombres y mujeres de finanzas, que pueden estar más atentos a los vaivenes del mercado que a las discusiones políticas, el ex banquero central se refirió a la reciente suba del riesgo país, que esta semana volvió a tocar los 900 puntos. “¡Los fundamentos de la economía argentina no cierran con un riesgo país en 800 puntos. Entonces, ¿qué es lo que falta cambiar? La política. Porque ese es el riesgo político que está subyacente de ese riesgo. Cómo va a ser los fundamentos, si la Argentina es uno de los cinco países en el mundo que tiene superávit fiscal, con un Presidente con una convicción absoluta de mantenerlo. De eso se tratan estas elecciones. Lo que va a ocurrir es que podemos blindar los vetos“, afirmó.
En ese punto, el Ministro se mostró confiado en el resultado de las elecciones, pero reconoció la posibilidad de no alcanzar mayoría en ambas cámaras del Congreso. “El proceso de desregulación va a seguir absolutamente igual, aunque no lleguemos a tener mayoría en ambas cámaras”, afirmó, y destacó que, aun con esta limitación, la gestión podrá consolidar sus políticas gracias a la composición del Senado y a los mecanismos ya implementados para avanzar en la liberalización económica.
Sturzenegger cerró su intervención apelando a un motivo profundamente personal: el futuro de las próximas generaciones. Recordó la situación de los hijos de argentinos que viven en el exterior y vinculó su política de desregulación y reducción del Estado con la posibilidad de ofrecerles oportunidades reales en su país. Durante la jornada la Ministra de Energía María Tetamanti, también había comentado que uno de sus hijos decidió emigrar y que eso había sido uno de los motores para que ella se involucrase en la actividad pública.
“Si ustedes tienen un hijo viviendo en el exterior, ese es el precio que hemos pagado como sociedad por vivir el sistema de la casta, donde la riqueza estaba loteada y no era resultado del mérito ni del esfuerzo de nuestros hijos. Eso es lo que Javier Milei viene a cambiar. No lo hacemos por el país. Les pido que lo hagan por sus familias”, cerró el Ministro.