La conductora de televisión Susana Giménez se refirió este lunes a los resultados de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, donde Fuerza Patria ganó con el 47,2% y la coalición del presidente Javier Milei quedó segunda con el 33,7% de los votos. Aunque al principio dijo que “de política no hablo, he hablado en otros momentos”, terminó opinando: “El pueblo votó, el pueblo sabrá”, al ser consultada en la puerta de su casa en Barrio Parque.
Aunque dijo que tenía poco tiempo porque llegaba tarde a un evento, la diva igual se detuvo a responder algunas preguntas. Recordó así que en otras oportunidades ya había marcado distancia de los partidos tradicionales: “No soy peronista, nada más, es lo único que dije«, y señaló que Milei había advertido que la elección estaría “muy pareja”.
Los cronistas le preguntaron qué impresión le dejaron los comicios, y ella respondió: «El pueblo votó, el pueblo sabrá». Ante esa respuesta, un movilero de DDM (América) le señaló que no estuvo «parejo» como esperaba el Gobierno, y contestó sin dudar: «Sí, qué sé yo, el 14% de diferencia… además, La Matanza siempre fue peronista, a mí no me sorprendió».
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Al mismo tiempo, Giménez fue consultada sobre los rumores de un romance entre su nieta Lucía Celasco y el futbolista del Club Atlético Boca Juniors Nicolás Figal. Con humor, se desentendió del tema: «No tengo la menor idea, pero no me importa nada. Yo soy de San Lorenzo«, bromeó.
Qué piensa Susana Giménez sobre Javier Milei
La conductora de televisión opinó sobre el presidente después de la emisión de una entrevista exclusiva grabada previamente, que se emitió el domingo 29 de septiembre de 2024 en su programa por Telefe. Aquella charla tuvo lugar en el Salón Blanco de la Casa Rosada y le permitió conocer de cerca la visión del libertario sobre la economía y la política nacional.
A partir de la emisión de ese programa, Giménez defendió públicamente al presidente y afirmó: “Me encanta todo lo que está haciendo, así que lo apoyo a muerte”, en declaraciones posteriores al cocinero Damián Betular.
La entrevista con Milei abordó temas clave, incluyendo el aumento de la pobreza, que alcanzaba el 52,9%, la evolución de la economía y la herencia política y financiera recibida por su Gobierno. Al mismo tiempo, se refirió a su entonces relación con Amalia “Yuyito” González, su adolescencia, los motivos que lo llevaron a estudiar economía y la influencia de su hermana Karina, quien reconoció por primera vez su potencial presidencial.
Al finalizar la grabación, Giménez y Milei salieron al balcón de la Casa Rosada y saludaron a los presentes en Plaza de Mayo, un gesto que generó repercusión mediática y simbolizó la cercanía de la conductora con el mandatario.
La conductora había contado en declaraciones previas con La Nación: “Yo no lo voté, voté a Patricia (Bullrich), pero cuando comencé a ver todo lo que hacía, me pareció brutal”. Sobre la gestión de Milei, añadió: “Echó a ‘ñoquis’ del Estado; de cada negocio que fue descubriendo salía pus, estaba todo podrido. Desde los punteros hasta los ministros, todo el mundo afanaba, era un asco. Dijo todo lo que iba a hacer y por lo que íbamos a pasar».
Los temas económicos fueron destacados en la entrevista, en la que el presidente dejó frases como:
-
“Recibimos una herencia que constituía lo peor de las tres crisis argentinas. Si la crisis hubiera estallado, estaríamos hablando de 95% de pobres”.
-
“Soy bueno como economista, pero no hago magia; no puedo revertir todo lo que pasó en 100 años”.
-
“Hoy las jubilaciones están 10% por arriba de la inflación de nuestro Gobierno y en dólares se triplicó”.
-
“Santiago Caputo es un genio superlativo”.
Marley estará acompañado de Susana Giménez y Florencia de la V en «Por el Mundo»
-
“La única persona que vio que podía ser presidente fue mi hermana, Karina”.
-
“Ahora no puedo andar con las ventanillas del auto abiertas”.
-
“Había decidido ser economista a los 11 años, cuando vi que gente que estaba muy bien de repente empezó a estar muy mal”.
MVS/ML