La ministra de Educación y candidata a diputada nacional por Vamos Corrientes, entrevistada por EL LIBERTADOR, expresó que su postulación representa un desafío y un reconocimiento a su trayectoria política. Destacó el trabajo en equipo y la construcción de consensos como eje de su gestión. Se comprometió a representar los intereses de la provincia, priorizando la educación y el desarrollo federal, y aseguró que de alcanzar una banca en el Congreso nacional se mantendrá en articulación constante con el gobierno provincial para garantizar que las necesidades locales se reflejen en la política nacional.
La ministra de Educación y candidata a diputada nacional por Vamos Corrientes, Práxedes López, entrevistada por EL LIBERTADOR, calificó a su postulación como un desafío significativo y un reconocimiento a su trayectoria en la gestión pública.
En ese sentido, destacó la importancia del trabajo en equipo y la responsabilidad de representar con seriedad y compromiso a la provincia en caso de resultar electa. Señaló que la propuesta la sorprendió, aunque reconoció que su trabajo político previo la preparó para asumir una candidatura de esta magnitud.
Enfatizó que de llegar al Congreso priorizará la escucha de las necesidades de los correntinos y la defensa de los intereses provinciales, con especial atención a la educación pública y a la promoción de la educación técnica como motor del desarrollo nacional.
Subrayó la relevancia de construir consensos en la actividad legislativa, considerando que el Congreso funciona mediante acuerdos y que el diálogo es fundamental para la concreción de políticas efectivas, y destacó la figura del gobernador Gustavo Valdés como estadista.
Así transcurrió parte del diálogo.
¿Qué significa para usted haber sido elegida candidata a diputada nacional por Vamos Corrientes?
– Para mí, esto representa un desafío muy importante para mi carrera. No sólo es un reconocimiento a mis logros en la gestión pública, sino que también se trata de una satisfacción por el trabajo en equipo que venimos realizando, porque es importante resaltar que tengo un equipo de gente muy preparada que hace posible alcanzar cada uno de los objetivos trazados. Y es una responsabilidad muy grande que, en caso de ser electa, voy a llevar con la mayor seriedad y compromiso.
Usted mencionó que la propuesta la sorprendió, ¿cómo fue ese momento y qué la llevó a aceptar?
– Sí, efectivamente fue una sorpresa la propuesta. Pero cuando una trabaja en un espacio político, como es mi caso, una trabaja para que eventualmente pueda ser posible llegar a tener una candidatura de esta envergadura.
Junto a Juan Pablo
¿Qué valor le asigna a la construcción de consensos en el marco legislativo?
– El consenso es fundamental en el Congreso. La única manera de construir es a través del consenso. Uno puede trabajar en el mejor proyecto posible, pero si no logra construir la anuencia necesaria corre el riesgo de que su trabajo quede en la nada. Así que es fundamental saber trabajar en esa construcción. Yo pienso en un Congreso distinto, en la necesidad de escucharnos todos los legisladores, también con aquellas voces con las que una puede no coincidir. Pero es esa nuestra función, la de buscar consensos y trabajar para lograr las metas fijadas.
¿Cómo imagina la articulación de su rol como diputada nacional con el gobierno provincial?
– Yo pienso ser una persona presente. Principalmente, trabajar junto al gobernador Juan Pablo Valdés, pero también con los demás espacios políticos, para escuchar qué es lo que necesita Corrientes. Por eso, la mayor parte del tiempo voy a estar trabajando desde Corrientes.
«El consenso es fundamental»
¿Qué rol cree que tendrá dentro del Congreso en representación de Corrientes?
Mi rol va a ser el de escuchar las voces de los correntinos, sus necesidades y prioridades, y trabajar a la par de Gustavo Valdés, Juan Pablo Valdés y el resto de legisladores para defender los intereses de nuestra provincia, y en primer lugar defender la educación pública.
¿Cómo piensa combinar su experiencia en la gestión educativa con las demandas de la política nacional?
– Hace muchos años trabajo en la Mesa del Consejo Federal de Educación. En ese contexto, todo se construye con consensos: no se logra nada si no es a través de acuerdos. El Congreso es eso, no se puede construir desde la confrontación permanente, sino que deben existir los consensos básicos para ir logrando las medidas necesarias para el país. Además, al haber trabajado tantos años en el campo de la educación, tengo claridad respecto a las leyes que debemos promover para mejorar la educación de la Argentina, comenzando por la educación técnica para volver a convertirla en pilar fundamental que promueva el desarrollo nacional.
¿Qué prioridades legislativas considera urgentes para la provincia en este contexto electoral?
– Creo que es momento de construir consensos, y en base a eso, establecer las prioridades, no solamente en Corrientes, sino también junto al NEA y el NOA. Así seguiremos potenciando nuestro lugar, tanto como provincia como con el compromiso que hemos asumido como fuerza política.
RELACIÓN CON EL GOBERNADOR
Y EL ESPACIO POLÍTICO
Usted destacó al gobernador Gustavo Valdés como un estadista, ¿en qué aspectos concretos ve reflejada esa definición?
– Sí, considero que Gustavo Valdés es un gran estadista, es algo que destaco siempre del gobernador. En gran medida por su visión federal, porque tiene una mirada para trabajar a la par de todas los municipios y hacer crecer a todo el territorio, sin mezquindades, sino velando por el mejor desarrollo de cada correntino.
¿Qué aportes del modelo correntino cree que pueden trasladarse a la discusión nacional?
– Eso mismo, la visión federal y la búsqueda de consensos para lograr tomar las mejores medidas. La provincia creció por esa mirada, ese modelo federal que hizo posible el crecimiento de nuestra provincia. El país necesita de esa visión que considere las prioridades y las necesidades de todo el territorio, de todas las provincias, y que no sólo se centre en lo que pasa en Buenos Aires.
¿Cómo se siente al representar a un espacio político que busca ampliar su influencia en el Congreso?
– Con muchísima responsabilidad, la misma que asumí desde el momento que me tocó llegar al Ministerio de Educación representando al espacio. Pero, reitero, con el compromiso de trabajar para el mejor interés tanto de los correntinos como de la fuerza política que represento.