domingo, octubre 12, 2025

Empleados de seguridad privada cerraron nuevo aumento de sueldo

Noticias Relacionadas

Aumento de sueldo para empleados de seguridad privada: cuánto ganarán en octubre

La UPSRA acordó con la cámara empresarial una suba para el último trimestre del año, con una cláusula de revisión debido al proceso electoral

22/09/2025 – 19:49hs

Teniendo en cuenta que el último acuerdo salarial impacta en los ingresos de este mes, la conducción de la Unión Personal de la Seguridad Privada (UPSRA) se reunió con los representantes de la cámara del sector para pactar una actualización para el último trimestre del año.

De esta forma, la organización gremial y la Cámara Argentina de Empresas de Seguridad e Investigación (CAESI) fijaron una mejora del 1,9 por ciento mensual para los meses de octubre, noviembre y diciembre, girando el acta a la secretaría de Trabajo para que sea homologada.

Suba de sueldo: el gremio cuestiona el techo salarial que fijó el Gobierno

Con respecto a la negociación con las patronales, el secretario General de UPSRA, Ángel García, señaló: «No escapamos a la dinámica que están atravesando como todos los gremios, con un gobierno que pone un techo del 1 por ciento a las paritarias», pero destacó: «Estamos satisfechos con el acuerdo porque nos permite estar en línea con la suba inflacionaria».

Sobre los cuestionamientos a las sumas no remunerativas, que representan una parte significativa del salario de los vigiladores. En este sentido, reconoció: «Nuestra intención es que todo el salario sea remunerativo, pero que las normativas ministeriales dificultan este objetivo». En realidad, el dirigente puso la mirada en el Palacio de Hacienda que «es quien en realidad marca el techo de los salarios»

García reveló que la propia cartera laboral «impone normas para que los aumentos no superen el Índice de Precios al Consumidor (IPC)», y admitió: «Estamos bloqueados en ese aspecto para poder lograr lo que uno aspira».

Empleados de seguridad privada pactaron cláusula de revisión por elecciones

Teniendo en cuenta que el acuerdo es para el último trimestre con un proceso electoral que están tensando la economía, el dirigente indicó: «Hemos incluido una cláusula que permite revisar lo firmado ante posibles cambios en el contexto electoral», al tiempo que instó a «ser prudentes y prevenir cualquier desfasaje que pueda ocurrir».

En julio, la UPSRA acordó aumentos escalonados del 1 por ciento en julio, 0,9% en agosto y 0,8 por ciento en septiembre, aplicados al salario básico, e incorporó al básico una suma remunerativa de 26.280 pesos pactada en febrero, junto con una suma no remunerativa extraordinaria para julio y agosto, que desde septiembre pasó a formar parte del salario básico.

Las partes dejaron en constancia que esta suma no remunerativa no se considera para el cálculo de adicionales como presentismo, antigüedad, nocturnidad, aguinaldo, vacaciones, horas extras ni indemnizaciones.

Cómo quedó el sueldo básico conformado

El salario básico desde el 1 de septiembre quedó de la siguiente forma:

  • Sueldo básico: $808.600
  • Adicional presentismo: $153.600
  • Viático no remunerativo: $448.800
  • Salario conformado: $1.411.000

Además, se mantienen los siguientes adicionales específicos:

  • Aeroportuario: $109.555
  • Neuquén: $62.325
  • Vacacional: $17.950 por día de vacaciones (con un tope de 21 días)

Por último, García informó que desde el gremio están trabajando en una mejora adicional para los trabajadores de la zona minera, siguiendo un esquema similar al aplicado para los trabajadores en zonas frías.

Últimas Publicaciones