domingo, octubre 12, 2025

Corrientes apunta a consolidar con la Nación su agenda productiva

Noticias Relacionadas

El ministro, Claudio Anselmo destacó la importancia de fortalecer las relaciones entre la Provincia y el Gobierno nacional para garantizar competitividad, infraestructura y apoyo a las economías regionales. Subrayó el buen momento de la ganadería y la cría bubalina, el deber de impulsar políticas públicas diferenciadas según los ciclos productivos y la relevancia de la prevención ambiental.

El ministro de Producción, Claudio Anselmo, en declaraciones al programa «Antes que se Imprima», que se emite por Radio Dos, destacó la necesidad de fortalecer el vínculo entre la provincia y el gobierno nacional en el marco de una agenda productiva que contemple tanto la competitividad como la infraestructura estratégica.

El ministro, remarcó que la provincia requiere definiciones claras desde Nación para impulsar sus actividades productivas, especialmente en sectores clave como la ganadería y la agricultura, y subrayó que la interacción entre Corrientes y la Nación no solo debe enfocarse en cuestiones fiscales, sino también en generar políticas públicas que permitan a la provincia posicionarse competitivamente en los mercados nacionales e internacionales. «Hay que trabajar con el gobierno nacional para tener un norte económico más definido», sostuvo.

«Creo que es necesario que podamos discutir las provincias con el gobierno nacional una agenda productiva más allá del equilibrio fiscal que era necesario y las condiciones macroeconómicas que competen al gobierno nacional», remarcó, subrayando: «Es fundamental que nos aboquemos a una agenda donde podamos discutir temas que hacen a la competitividad de nuestra economía. Entre ellos por ejemplo la situación de la infraestructura vial, puertos e hidrovía, que son temas que siguen siendo pendientes».

El ministro recalcó el deber de consolidar mecanismos de exportación que permitan a los productores correntinos colocar sus productos en mercados externos. La idea, recalcó, es que la provincia logre aprovechar al máximo su capacidad productiva en el contexto de un comercio internacional marcado por fluctuaciones y restricciones arancelarias. «Nosotros tenemos que buscar aquellos lugares donde seamos más competitivos y podamos consolidar nuestra capacidad productiva», precisó.

ESCENARIO GANADERO Y BOVINO

En paralelo, Anselmo destacó que la provincia atraviesa un momento favorable en términos de precios y ciclos productivos. «La ganadería está pasando un muy buen momento dentro de sus ciclos. Es una etapa de muy buenos precios que se reflejan tanto en los precios de todas las categorías», detalló, haciendo hincapié en la relevancia del ternero correntino como valor estratégico.

El ministro precisó que la estabilidad del sector se ve impulsada por la combinación de demanda interna y exportaciones, que han alcanzado niveles cercanos a la capacidad productiva argentina de tres millones de toneladas de carne anuales.

Anselmo también destacó el desarrollo de la cría bubalina como un segmento en expansión dentro de la producción de carne provincial. «Se está dando un muy buen escenario para la cría bubalina de búfalos que también tiene un crecimiento sostenido hace varios años y hoy también está teniendo su espacio dentro de lo que es la producción de carne», afirmó, remarcando la importancia de consolidar esta actividad a nivel comercial y de exportación.

Exportaciones

El funcionario subrayó que, pese a la caída coyuntural de precios en algunos rubros, las exportaciones se mantienen activas y sostenidas, constituyendo un factor clave para la estabilidad de la economía provincial. Destacó que la política pública provincial ha intervenido activamente para acompañar a los productores, mediante asistencia, promoción y desarrollo de capacidades técnicas. No obstante, en materia ambiental, advirtió que, a pesar de las condiciones favorables, la prevención de incendios sigue siendo una prioridad.

Políticas y mercados

El Ministro también se refirió a los efectos de las fluctuaciones de precios y la coyuntura internacional sobre los sectores productivos. «Siempre van a ocurrir cambios de precios, mercados internacionales, hay muchos factores. Hoy el comercio internacional hace un tiempo que se ha visto bastante alterado por la aplicación de aranceles de parte de Estados Unidos», indicó, haciendo referencia a la tensión comercial entre grandes potencias y su impacto sobre la economía regional.

En ese sentido, advirtió que las políticas nacionales deben contemplar el apoyo a los distintos ciclos productivos, dado que no todas las actividades atraviesan la misma etapa al mismo tiempo. «Indudablemente siempre hay situaciones coyunturales que dependen de cada sector. No todo el tiempo están todas las distintas actividades en la misma etapa de su ciclo», explicó, resaltando la necesidad de intervenciones diferenciadas según cada producción.

Respecto a la producción arrocera y yerbatera, Anselmo señaló que la dinámica de precios responde directamente a la relación entre oferta y demanda. «Ocurre lo que pasa en muchas otras cadenas. Hubo la campaña 2024, la mayor cosecha de los últimos 20 años, por lo tanto ante una mayor oferta y una demanda que se mantiene, se produjo una caída de precio», detalló, ilustrando cómo estos fenómenos son comunes en el sector agrícola.

Anselmo dixit

«Es necesario discutir con Nación una agenda productiva más allá del equilibrio fiscal»

«Hay que trabajar con el gobierno nacional para tener un norte económico definido»

«La ganadería está pasando un muy buen momento dentro de sus ciclos»

«Se está trabajando en la creación de nuevos frigoríficos para búfalos»

«Son procesos inevitables que requieren políticas públicas activas»

Últimas Publicaciones