viernes, octubre 17, 2025

Los precios mayoristas aumentaron 3,7% en septiembre y acumularon un alza de 20% en lo que va del año

Noticias Relacionadas

Los datos surgen del indicador que elabora el INDEC sobre los precios al por mayor. La cifra del noveno mes de 2025 se explicó por el incremento de 3,3% en los productos nacionales y 9% en los importados.

La inflación mayorista registró una suba de 3,7% en septiembre, lo que significó una aceleración de 0,6 puntos porcentuales contra agosto, que cerró en 3,1%. Así, desde enero, los precios al por mayor avanzaron 20% y acumularon un alza de 24,2% en los últimos 12 meses.

La variación del Índice de Precios al por Mayor (IPIM) en septiembre se explicó por la suba de 3,3% en los productos nacionales y una variación de 9% en los importados, según informó el INDEC. Así, se observó un traslado de la volatilidad en el dólar oficial -que llegó a superar los $1500 el mes pasado- a los precios de los productos importados.

Dentro de los productos nacionales, la división con mayor incidencia en el IPIM fue la de productos primarios, con un alza de 4%. Le siguieron los productos nacionales, con una suba de 3,2% y por último se ubicó el costo de la energía eléctrica, que solo aumentó 0,4% en el mes.

Con este dato, son cuatro meses consecutivos de aceleración de la inflación mayorista.

Asimismo, el IPIM de septiembre es el más alto desde marzo de 2024, que había dado 5,4%.

Cuál fue el aumento de los precios mayoristas en septiembre de 2025

El INDEC publica tres tipos de índices sobre los precios mayoristas. En septiembre, se registraron los siguientes datos:

El Índice de Precios al por Mayor (IPIM) es el que mide la variación de los precios a los que los productores e importadores venden en el mercado interno, incluyendo impuestos. Este mostró una suba de 3,7% en septiembre y un alza de 24,2% interanual.
El Índice de Precios Internos Básicos al por mayor (IPIB), que excluye el efecto impositivo del IPIM, mostró una suba de 4,1% en el noveno mes del año y una suba interanual de 24,5%.
El Índice de Precios Básicos del Productor (IPP) calcula la variación de los valores de la producción local, sin impuestos. Este componente mostró un ascenso de 4% en septiembre y una variación interanual de 25,6%.
La inflación de septiembre fue de 2,1% y acumula 22% en lo que va del año
La inflación de septiembre fue de 2,1% y acumula 22% en los primeros nueve meses de 2025, informó este martes el INDEC. La variación mensual se aceleró contra agosto y fue la más alta desde abril. En términos interanuales, la variación del IPC fue de 31,8%.

La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,1%) -por subas en el precio de los alquileres-, seguida de Educación (3,1%).

El costo de construcción subió más de 3% en septiembre

El INDEC también publicó este jueves el nivel general del Índice del costo de la construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires correspondiente a septiembre de 2025, que registró una suba de 3,2% respecto al mes anterior.

La variación interanual fue de 28,7%, mientras que en lo que va del año acumula un alza de 15,9%. De acuerdo al informe, el dato responde a los aumentos en Mano de obra (3,7%), Gastos generales (3%) y Materiales (2,9%).

Últimas Publicaciones